ACTUALIDADAlambre de PúaNACIONALES

De la marcha al Friusa al diálogo presidencial

 El pasado 30 de marzo de 2025, se realizó una marcha en Bávaro – Punta Cana -Higüey, en la comunidad haitiana de Friusa y otra aledaña denominada Mata Mosquito, que la autoridad ha desocupado los Inmigrantes Ilegales  haitianos, desafiantes y calamitosos, aplacados y deportados.

La autoridad dominicana, advertida por la inteligencia delictiva, penetró en dichas comunidades de forma hábil y acompañada por el pueblo dominicano de la Antigua Orden Dominicana bajo el liderazgo de Ángelo Vázquez, que a gritos, pide la defensa de nuestro espacio vital y el resguardo de nuestras costumbres cristianas, basadas en el lema Dios Patria y Libertad.

El resultado de la opción nacionalista, por las acciones de migración  ha tenido grandes repercusiones por ejemplo, en la convocatoria política del liderazgo de los tres ex-presidentes de la República Dominicana, por parte del Primer Magistrado de la Nación, Licenciado Luis Abinader Corona.

Los sectores dominicanos mayoritarios, que no estamos en vender nuestros valores democráticos y nuestra libertad, en contraposición al crimen y la barbarie que se verifica en Puerto Príncipe – Haití, con bandas asesinas que: roban, matan, secuestran, violan mujeres y niños, pero peor y más grave o letal, queman en las calles y descuarticen a sus con nacionales haitianos, importando que fuesen monjas católicas o pastores de la iglesia evangélica, crímenes de lesa humanidad, violatorios de la convención de Roma.

Los dominicanos en nuestro territorio no le daremos espacio a los haitianos, para el salvajismo incontrolable que hoy atraviesa el conglomerado humano que ocupa el territorio haitiano.

El Consejo presidencial de transición haitiano, se ha convertido en una directiva de haitianos impuestas por el anterior partido demócrata norteamericano, totalmente desconectada de su pueblo y carente de representatividad, a quienes sus con nacionales no le hacen caso y se encuentran en vilo de ser asesinado por las bandas que controlan el territorio.

La providencia de Dios, nos ha salvado de la infamia y la traición de los grupos internos, compuesto por tartufos sociales, con las falsas banderas, de los Derechos Humanos y el internacionalismo comunista.

Haití sufre dos condiciones fundamentales para resolver de inmediato: la seguridad ciudadana y la depredación de la naturaleza, con una minería subterránea de contrabando, como en los tiempos de los bucaneros y filibusteros.

En medio de este marasmo con la antítesis que representa Haití, en este momento, la República Dominicana no puede ceder ni un ápice, a ninguna monserga, de grupos pro-haitianos, apoyando de manera frontal y militante, la política pública del gobierno, sobre la base precisa, que no hay solución haitianas en el territorio dominicano.

Muchos dominicanos, comerciantes, se hicieron los chivos loco y apoyaron la presencia de la mano de obra ilegal haitiana en diferentes puntos geográficos del país en violación a la ley laboral, que establece un límite a los extranjeros, sobre la base de que los trabajos en nuestro territorio dominicano, tienen que estar ocupados en un 80% por los nacionales y un 20% por los extranjeros.

Los parejeros haitianos de las diásporas, han llegado al colmo de decir, que nuestro país no funciona sin la mano ilegal de los haitianos, en la construcción de casas y hoteles y en el trabajo de fincas agrícolas, lo mismo que le dicen al Presidente Donald Trump por su política migratoria en contra de los ilegales y la delincuencia y aquí los más de 400 barrios haitianos serán regulados.

Se equivocan y los dominicanos lo vamos a demostrar en este momento de tanta importancia, para mantener nuestra propia  idiosincrasia  y nuestras costumbres no criminales, que hoy predominan en Haití, así como nuestro idioma español y nuestra Fe en un solo Dios, nuestro señor Jesucristo.

Gracias a la existencia de nuestra Gloriosa Fuerza Armada, bajo el mando idóneo del Teniente General Carlos Fernández Onofre y la impronta restauradora, del Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, la Frontera Dominicana se encuentra preservada y en control de los organismos militares que preservan la Soberanía Nacional.

Gracias a la destreza de la Dirección de Migración, se ha reducido en forma sustancial el tráfico ilegal de haitianos y el negocio de las Organizaciones no gubernamentales (ONG) qué patrocinaron durante muchos años, apoyado por agencias norteamericanas y europeas, la presencia de haitianos ilegales con la invasión de vientres en el país y que a su vez, se enfrentaron al Tribunal Constitucional, (Sentencia 168-13) y urdieron la Ley 169-14, para seguir el festín de haitiano en nuestro país, impuso la norma de la (DGII) 07-2007 para el sector Construcción, sentencia que decidió en forma legal y constitucional, que la ilegalidad no genera derecho y que los ilegales nacidos en nuestro territorio no pueden ser reconocidos como dominicanos y le confrontaron a la Organización de Naciones Unidas(ONU ) y sus organismos satélites, la pretensión de imponer el Jus Soli, sentencia que originó incluso acciones criticables, como la cancelación de Visa Americana a funcionarios de la Junta Central Electoral y a todo aquel que se opuso a la Política Pública del Partido Demócrata y el caucus negro norteamericano, pro-haitiano y supremacista negro en su ideología.

LA CONVOCATORIA PRESIDENCIAL

 El llamado que hace el Presidente Luis Abinader a los ex-Presidentes de la República, constituye un mensaje de unidad nacional de los líderes dominicanos al más alto nivel, guardando las diferencias en sus partidos y colocando el interés general de la Nación cómo objetivo primordial, para tratar la situación sin precedente por la que atraviesa el conglomerado haitiano en este momento y la repercusión que tiene en nuestro territorio dominicano, porque hoy Haití no es una Nación  y no es un Estado viable.

La Ley 137-03 de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas, es clara y precisa. La autoridad sólo tiene que realizar la inteligencia delictiva y someter a la justicia a quienes transgredan la ley de manera contundente y sin impunidades selectivas, junto al Reglamento 633-11 de Migración.

El dato alarmante, de qué en los últimos 5 años, 200,174 partos fueron de madres haitianas en nuestro territorio, constituye un registro o indicador sumamente preocupante y un gran reto para la sociedad dominicana de hoy y del porvenir de nuestros hijos, con más de 114,000 haitianos deportados en el 2025

Trump acusa a Rusia de dilatar el tiempo para pactar un alto el fuego con UcraniaLa providencia nos ha ayudado, con el triunfo del presidente Donald Trump, quien ha expresado al propio Presidente Abinader, en Roma (en el sepelio del Papa Francisco) ‘’a ustedes les está yendo muy bien al país, es una pena lo que está pasando en Haití, la situación de Haití, es una situación crítica’’.

Y si a esta declaración le sumamos la Política Migratoria que lleva a cabo la Administración del Presidente Donald Trump, concuerda con las medidas tomadas por el gobierno dominicano, frente a la Migración ilegal haitianas, que nos quiso imponer el Partido Demócrata, por boca y nariz y que a su vez fue utilizada dicha Inmigración ilegal, como moneda de cambio para préstamos internacionales y otras varios pintas negociaciones, en perjuicio de la Seguridad Nacional, de nuestra Soberanía Dominicana y hasta algunos extremistas, que prefirieron registrar en las escuelas públicas, con prioridad a los estudiantes haitianos y hasta exigieron que le dieran clases en creole.

Ojalá se cristalice el llamado del Presidente Luis Abinader y a su vez, el pueblo dominicano, se fortalezca a través de sus ex-presidentes reunidos en torno a esta crisis migratoria, que tiene manifestaciones sociales, económicas y políticas, que cómo Nación debemos enfrentar.  Y sobre todo establecer de manera diáfana, la realidad del costo en el presupuesto de la Nación dominicana, de los haitianos en nuestro territorio, para que el mundo valore nuestra solidaridad.

Y decirles a los dominicanos, cuántos haitianos viven de los programas sociales del Estado dominicano y las autoridades de Migración colocar personal calificado para determinar cuántos ilegales disfrutan de las ventajas sociales que ofrece el gobierno, para los dominicanos y que ha sido ilegalmente, entregado a la población parasitaria haitiana en nuestro país.

Cuánto nos cuesta la educación que ofrecemos gratuitamente a los haitianos y cuánto nos ha costado en la salud pública y atención a la inmigración haitiana en nuestros hospitales.

Pero también cuánto se deja de pagar a la Seguridad Social por el uso intensivo de mano de obra ilegal haitiana en sectores como la construcción, el turismo, y la agricultura entre otros.

El país necesita esos datos para derrotar las acusaciones de racismo, xenofobia y apartheid con que Amnistía Internacional y los grupos pro haitiano acusan a los dominicanos.

¡Ni un paso atrás! ¡Libres o morir!

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba