ACTUALIDADINTERNACIONALESNACIONALES

Otros 5 mueren por hambruna y desnutrición en las últimas 24 horas en Gaza

Israel prohíbe al Muftí de Jerusalén ingresar a la mezquita de Al-Aqsa tras denunciar la política de hambre y mantiene a 55 periodistas palestinos encarcelados en prisiones sionistas

GAZA, Oriente Medio – Cinco personas murieron en las últimas 24 horas en la Franja de Gaza debido a la hambruna y la desnutrición, informaron fuentes médicas.

Con estos fallecimientos, el número total de víctimas por causas relacionadas con la falta de alimentos asciende a 193, incluidos 96 niños.

Organismos internacionales advierten que la crisis humanitaria en Gaza sigue agravándose como consecuencia del bloqueo, la escasez de alimentos y la falta de suministros médicos.

Esta situación se suma a la guerra que Israel mantiene desde el 7 de octubre de 2023, calificada por múltiples organizaciones de derechos humanos como una campaña de exterminio contra la población palestina.

Desde el 2 de marzo de 2025, las autoridades israelíes cerraron todos los pasos fronterizos hacia la Franja, impidiendo el ingreso de ayuda humanitaria esencial. Esto ha desencadenado un brote de hambruna generalizada en el enclave palestino.

El Muftí de Jerusalén en problema por condenar la política de hambre

En una decisión ampliamente condenada, Israel prohibió este miércoles al Gran Muftí de Jerusalén y los territorios palestinos, jeque Muhammad Hussein, ingresar a la sagrada mezquita de Al-Aqsa durante seis meses. La medida fue adoptada tras su sermón del viernes pasado, en el que denunció públicamente la política de hambre impuesta por la ocupación israelí sobre el pueblo palestino en Gaza.

La Gobernación de Jerusalén, citando al abogado Khaldoun Najm, confirmó que la prohibición se impuso inmediatamente después de que finalizara una restricción previa de ocho días, renovada ahora por un periodo más prolongado.

55 periodistas palestinos encarcelados en prisiones israelíes

El Club de Prisioneros Palestinos denunció que las autoridades israelíes continúan intensificando la represión contra periodistas. Hasta la fecha, 55 periodistas se encuentran detenidos, de los cuales 50 fueron arrestados desde el inicio de la actual ofensiva militar.

Según la organización, estos arrestos buscan silenciar las voces que denuncian los crímenes cometidos por las fuerzas de ocupación, atacar la narrativa palestina e imponer censura sobre la cobertura mediática. El total de periodistas arrestados desde octubre de 2023 asciende a 195, tras la detención esta madrugada de la periodista Farah Abu Ayyash.

Muchos de estos comunicadores están acusados de «incitación» a través de redes sociales y medios de comunicación, mientras otros permanecen en prisión bajo detención administrativa, sin cargos formales y con base en supuestos «expedientes secretos».

Los periodistas encarcelados enfrentan condiciones inhumanas: tortura sistemática, palizas, privación de alimento, negligencia médica, así como constantes abusos físicos y psicológicos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba