ACTUALIDADNACIONALESOPINION

La muerte del ripio de peso

Por Augusto Álvarez

Los tiempos de la papeleta de diez centavos, cuando el menudo de plata «desapareció» sin dejar rastro, tocan nuestra puerta.

Sin embargo, desde cuando un ripio de peso, un Duarte, aún competía con el dólar, ha llovido mucho.

Hasta mediado de 1980, un estudiante pagaba diez centavos en un concho, desde la Meriño hasta la UASD. ¿Cuándo la puerca retorció’ el rabo?

Regresando un poco, un pasaje aéreo Santo Domingo-París, Francia, con escala en España, tenía un valor de 375 pesos. ¿Ahora?

¿Recuerdan aquellas declaraciones del profesor Juan Bosch afirmando que «la moneda nacional ha perdido la vergüenza»? Entonces, ¿cuál es nuestra realidad actual?

Los dominicanos nos movilizamos con los bolsillos llenos de ficha y papeles con el valor que la necesidad nos otorgaba.

El papel moneda nuestro compite con el de Venezuela, Haití, Colombia y quizás otros que aún constituyen una vergüenza.

Posiblemente, al observar el valor real de la moneda nacional, el funcionario honesto y el corrupto forman una misma ¿quién es quién?, pues muchos de lejos lucen y de cerca son.

Posiblemente, el ripio de peso, nuestra moneda nacional se hizo añico, escoltada por funcionarios que a distancia lucen honestos, pero al aproximarnos a ellos, realmente, ¿qué descubrimos?

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba