ACTUALIDADPOLITICA

JCE pone las reglas claras a partidos políticos

SANTO DOMINGO, R.D.- La Junta Central Electoral (JCE) presentó el martes un muestreo de cedulados, donde se establece que hay 7 millones 482 mil 309 inscritos, de los cuales 7 millones 209 mil 734 son mayores de edad.

El organismo proyecta que para el 2020, habrá entre 7.5 y 7.6 millones de ciudadanos electores.

El director nacional de Informática de la JCE, Miguel Ángel García, informó que el padrón electoral al 2016, ascendía a 6 millones 765 mil 245, y presenta a la fecha un crecimiento neto de 575 mil 623 inscritos, para un total de 7 millones 340 mil 868 electores.

En cuanto a la distribución geográfica, destaca que solo tres provincias y el Distrito Nacional concentran el 50% de electores inscritos. Las provincias son Santo Domingo, Santiago y San Cristóbal.

Ese mismo porcentaje de electorales, según la JCE, se concentra en el Distrito Nacional y los municipios Santo Domingo Este, Santiago, Santo Domingo Norte, Santo Domingo Oeste, La Vega, San Cristóbal, San Francisco de Macorís, Los Alcarrizos, San Pedro de Macorís e Higüey.

Fecha de comicios

La JCE también dio a conocer, la fechas de las actividades para las primarias y las elecciones de febrero y mayo de 2020.

Los plazos

La JCE fijó para el 6 de octubre de 2019, la celebración del proceso de primarias.

Fijó la celebración de elecciones municipales para el 16 de febrero de 2020.

Las elecciones presidenciales y congresual fueron fijadas para el 20 de mayo de 2020, y en caso de balotaje o segunda vuelta, el 28 de junio de 2020.

Estos plazos fueron ofrecidos por Mario Núñez, director nacional de Elecciones de la JCE, en presencia de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos reconocidos, en el Auditorio del organismo, delante del Pleno, encabezados por su presidente, Julio César Castaños Guzmán.

Precisamente, Castaño Guzmán advirtió a los directores de Elecciones y al de Informática, que en la JCE no se puede hacer, absolutamente nada, sin el consenso mínimo de los partidos políticos.

Y consideró que no hay forma de organizar elecciones sin la participación de los partidos políticos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba