JCE, candidatos, elecciones y realidades

Por Augusto Álvarez
Existen sombras en torno a la Junta Central Electoral (JCE) y los aspirantes potenciales a dirigir la nave del Estado.
Observamos que durante el simulacro, montado por el tribunal de elecciones, apenas el 2 por ciento de la población votó.
El entusiasmo resultó pobrísimo, quizás por el bajo interés de los electores, o tal vez por la pobrísima integración de los partidos.
Sin embargo, a la luz de ese bajísimo porcentaje durante el simulacro de la JCE, ¿que se visualiza para las primarias?
Las primarias programadas para el próximo día 6, además de implicar un derroche de millones, no bordeara más de un 28 por ciento de los votantes.
Por ahora, las guerras de las encuestas, responden al interés de quienes pagan, a nadie más.
Después del próximo día 6 de octubre, será una batalla de todo contra todo, en donde los escrúpulos y la buena costumbre no tendrán espacio.
Finalizando las primarias, el termómetro político se pondrá al rojo vivo, entonces se iniciará la verdadera guerra de gastar millones.
Y por más que se trate de hacer saber que «rifas, cenas, y contribuyentes» son los sostenedores de los recursos de los partidos ¡por favor!, todavía existen quienes miran más allá y huelen hasta el lugar exacto de la procedencia de parte de dicho recursos.
Con ese cuento, ¿a quién van a engañar?



