ACTUALIDADNACIONALESSALUD

Covid-19 vs Gripe Española, un siglo después

Por Augusto Álvarez

La vida y la muerte (natural o provocada), suelen entrecruzarse cada cierto tramo de la historia.

Si volvemos las páginas del calendario, veremos que la Gripe Española causó la muerte, de aproximadamente 40 millones de personas, un siglo atrás.

Algunos historiadores, han estimado que esa gripe se inició en Francia. Otros tratan de ubicar a sus primeras víctimas en China (tal y como ha ocurrido con COVID-19), mientras donde parecer existir más credibilidad, es en quienes sostienen que nació en la base de Fort Riley, en Estados Unidos.

Posiblemente, lo cierto es, que la Fiebre Española llegó sin avisar, y sin hacer ruido, pero sembrando de victimas a la humanidad, desapareció.

Aun se ignora el por qué eso de gripe española. ¿Una represalia porque la nación ibérica no participó en la primera guerra mundial? Como ya sabe por la historia, más de 280 mil españoles murieron, en tanto los infectados superaron los 8 millones.

Al tratarse de un virus volátil, la mascarilla se hizo obligatoria. Es decir, 100 años atrás, como está ocurriendo ahora, que su uso es forzoso. En esa época, 1918-1920, también se agregan acciones de fuerzas que ayuden a mantener el distanciamiento.

Resulta muy difícil precisar, hasta dónde nuestro país fue afectado por la Gripe Española, pero al incluirse la base de Fort Riley, de Estados Unidos, entre los posibles puntos de origen de la pandemia, las sospechas crecen.

¿Por qué? Muy simple, tropas norteamérica invadieron el territorio dominicano, en 1916, piensen.

Finalmente, si aceptamos las estadísticas de la Gripe Española, y observamos la marcha del COVID-19, sólo diremos, más protección, más distanciamiento y aseo, porque es temprano aún para hablar de cifras.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba