Retiran 11 oficiales en Colombia por espionaje telefónico

BOGOTÁ.- Once oficiales del Ejército colombianos fueron puestos en retiro, el viernes, y un general renunció, en medio de un mayúsculo escándalo por las acusaciones detalladas de una revista sobre espionaje ilegal a políticos, magistrados, sindicalistas, militares y periodistas.
La investigación comenzó en enero, después de que el general Nicasio de Jesús Martínez dejó el cargo de comandante del Ejército, bajo acusaciones de la revista Semana, de promover interceptaciones ilegales de comunicaciones desde cuarteles militares.
Martínez, quien enfrenta una investigación en la Fiscalía General, negó después de dejar la comandancia del Ejército su responsabilidad en actos ilegales de espionaje.
La revista Semana informó el viernes, en un reportaje, que militares recopilaron información detallada de más de 130 personas, entre ellas periodistas del New York Times, el Wall Street Journal, National Public Radio y otros, que incluía datos de sus direcciones y reseñas de sus fuentes de información, familias y amigos.
La publicación aseguró que tenía docenas de documentos relacionados con el caso y que algunas de las unidades militares involucradas en el espionaje reciben fondos y equipos de «una agencia de inteligencia extranjera».
El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, dijo antes de la publicación de Semana que la decisión de retirar a los 11 oficiales se adoptó tras las denuncias que se conocieron hace unos meses sobre presunto empleo irregular de las capacidades de inteligencia militar y siguiendo la política institucional de cero tolerancia con la ejecución de conductas ilegales.
El funcionario afirmó que la Procuraduría y la Fiscalía General avanzan en investigaciones y que el Ejército Nacional tomará acciones inmediatas frente a las decisiones que vayan adoptando los organismos judiciales y de control.
Los delegados del Gobierno en la negociación de paz con la exguerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) denunciaron haber sido espiados.
El comandante de las Fuerzas Militares, general Luis Fernando Navarro, dijo que después de una revisión de las tácticas y técnicas de inteligencia se adoptaron medidas para minimizar las posibilidades de actos indebidos por parte de efectivos del ejército.



