REFLEXIONES: La Depresión en Navidad

Hola, amigos, ¿qué tal? La depresión es común en esta época del año, son muchas las personas que sufren de una disminución de su estado de ánimo para esta temporada, que las deja inmersas en una profunda nostalgia hasta llegar muchas veces a la depresión.
Esas personas buscan disfrazar y ocultar dicho estado de ánimo a través de compras, reuniones, fiestas, bebidas alcohólicas y otros escapes, y no buscan ayuda profesional, lo cual es preocupante.
Entre los principales factores de riesgos que llevan a muchos a sentirse así, están los recuerdos de aquellas personas que se han ido lejos o que han fallecido y con quienes no se puede compartir.
Otros factores son los recuerdos de acontecimientos pasados vividos en las fiestas o a lo largo del año.
Muchos inspiran pena y lástima, llamando la atención y tratando de lograr el que alguien los ayude a mitigar la soledad que sienten.
Son propensas a estas depresiones, también, las personas que se encuentran fuera de su casa, que viven o trabajan en otros países y que no tienen la posibilidad de ir a celebrar con los suyos.
Recordemos que la depresión es una enfermedad psicológica relacionada directamente con la motivación que la causa, el paciente podría sufrir insomnio, desánimo, desorden en el comer, tristeza, llora con frecuencia, quiere abandonarlo todo y hasta con deseos de morir.
Víctor Martinez recomienda buscar ayuda a tiempo con un terapeuta, para que no empeore la situación, ocupar su tiempo en cosas que le sean útiles, comprometerse con grupos de ayuda para ejercer la caridad y acercarse más al Padre, intensificando la oración a través de las Fiestas Navideñas en la que celebramos el nacimiento del Niño Dios.
Todo esto asumiendo una actitud positiva y optimista en la que usted debe poner se su parte.
Hasta la próxima.