Borrell defiende envío de misión de observación electoral a Venezuela

EUROPA
El jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borell, solicitó este martes un mayor contacto del bloque con América Latina, al tiempo que defendió su decisión de enviar una misión de observación electoral a Venezuela, en las pasadas elecciones regionales de ese país, celebradas en noviembre.
En una comparecencia ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento Europeo, Borrell señaló que el reporte preliminar de la comisión notó mejoras en las condiciones políticas con relación a elecciones previas.
El reporte preliminar, subrayó, «detalla algunas carencias estructurales y algunos progresos con relación a elecciones previas. Sí, ha habido progresos y la misión los ha señalado en su reporte».
Para Borrell, la decisión de autorizar envío de una misión «fue difícil». Pero añadió que se sentía «alegre» de haberla tomado, al punto que no descarta el envío de nuevas misiones a ese país.
«Ya veremos cómo se plantean los siguientes procesos electorales en Venezuela. Si se plantean de la misma manera en que se han planteado éstos, tendremos la oportunidad de participar en ellos. De lo contrario, no», dijo.
Asimismo, sostuvo que «es evidente que debemos dedicar más tiempo a América Latina». Borrell fue interpelado por lacomisión del Parlamento Europeo, sobre el viaje que realizó a Perú y Brasil, en octubre del año pasado.
Borrell destacó que su visita a Brasil fue la primera de un jefe de la diplomacia europea a ese país en 10 años, y que la gira en general ocurrió seis años después de la última reunión de líderes de Europa y América Latina.
Esta demora en retomar los contactos «no merece comentarios», dijo el diplomático español quien destacó que la intención de su visita era «dar nuevo ímpetu al compromiso de la Unión Europea con la región de América Latina.
«Tenemos que aspirar a una cumbre bi-regional plena», apuntó.
Borrell dijo que durante su visita a Brasil pudo discutir con autoridades locales la suerte del acuerdo de asociación anunciado por la UE y el Mercosur en 2019 y que aún no ha sido ratificado.