CORTOS GLOBALES

¿HAY TRÁFICO Y ESPIONAJE EN PP?
La lucha por el control interno del Partido Popular de España ha desatado una guerra entre su presidente nacional, Pablo Casado, y la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, donde ha salido a flote acusaciones de supuesto tráfico de influencias y alegado espionaje.
Casado expuso de manera pública que Díaz Ayuso debe explicar los supuestos negocios de su hermano, Tomás Díaz Ayuso, con la entidad dirigida por ella, la cual le habría pagado una partida de 55 mil 860 euros, de un contrato por 2,5 millones de euros, por gestiones para la adquisición de mascarillas en 2020, en plena pandemia, en sus inicios.
La reacción de la presidenta de la comunidad de Madrid no se hizo esperar y acusó al presidente del partido de involucrarla a ella y a su familia en acciones de corrupción, sin pruebas, pero fue más lejos, al culparlo de supuesto espionaje en su contra a través del Ayuntamiento de Madrid, gestionado por Ángel Carromero, director de coordinación de la alcaldía, quien rechazó la acusación y renuncia a su cargo. El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, también niega el supuesto espionaje.
La ejecutiva madrileña indica que «Es muy doloroso que dirigentes de tu partido, en lugar de respaldarte, sean quienes te quieren destruir», por lo que reitera su pedido para que sea adelantado el congreso del PP madrileño para dar voz a los afiliados.
Aunque se anunció una tregua entre los líderes del PP el tema está en el tapete y objeto de debates en medios de prensa y redes sociales que consideran la acusación de mal uso de los dineros públicos debe ser aclarado y, de comprobarse, sancionado.
EN QUÉ PARARÁ LIO RUSIA-UCRANIA
El fin de semana estuvo cargado de ataques, acusaciones y diálogo en busca de una salida diplomática en torno a la tensión que vive el mundo sobre si se impondrá la distensión o finalmente habrá una guerra que podría generalizarse.
Estados Unidos dice querer la paz, pero empuja hacia la guerra y cada día sigue advirtiendo sobre la posibilidad de que Moscú podría atacar en cualquier momento a Ucrania, mientras Vladimir Putin lo niega. El presidente Joe Biden reunió su Consejo de Seguridad, el jefe de Estado francés, Emmanuel Macron, habló, por un lado, con Putin y, por otro, con Boris Johnson, primer ministro de Inglaterra, siguiendo con los esfuerzos para “construir una hoja de ruta útil para los próximos días”.
Macron propuso una cumbre entre los presidentes Biden y Putin, dado que considera que la situación es realmente peligrosa, la más delicada desde la Guerra Fría, con un escenario donde se producen ejercicios militares en distintos lugares con una intensidad preocupante y lo peor es que las partes se sienten amenazadas, debido a lo que define como diálogo de sordos, sin que la diplomacia obtenga resultados.
Porque la diplomacia no avanza, las partes se acusan de acciones y ataques fingidos, hasta en posiciones civiles, para justificar respuestas violentas, en tanto, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, se sumó al llamado para un diálogo entre las partes.
CONFERENCIA DE SEGURIDAD DE MÚNICH
Reunida para tratar como tema central el desarme nuclear, el coloquio que se desarrolla cada año a partir de 1963, produjo un comunicado, firmado por el Alto Comisionado de la Unión Europea, Josep Borrell,
donde expresa su preocupación por el cúmulo de soldados rusos en los alrededores de Ucrania y las autoproclamadas repúblicas populares del este de ese país.
El documento agrega que “Esta escalada ahora se ve exacerbada por la escalada de violaciones del alto el fuego en el este de Ucrania en los últimos días. La UE condena el uso de armas pesadas y el ametrallamiento indiscriminado de áreas civiles en claras violaciones de los acuerdos de Minsk y el derecho internacional humanitario”.
Además, elogia la moderación de Ucrania frente a las constantes provocaciones que podrían utilizarse como pretexto para una posible escalada militar. También apoya la propuesta de crear una misión especial de la OSCE, cuyo propósito sería aliviar la tensión y buscar una salida diplomática a la situación.
Borrell señala que la UE pide a Rusia que participe en un diálogo constructivo, diplomacia, mostrando moderación y desescalada”. Y repite que una mayor agresión rusa contra Ucrania tendría enormes consecuencias y graves costos para Moscú, debido a las sanciones restrictivas de Occidente.
Al tiempo que declara que “La UE reafirma su apoyo inquebrantable a la soberanía e integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas”.
PETRO AVANZA HACIA EL PODER EN COLOMBIA
Como una señal del avance de la izquierda en América Latina, el presidente electo de Chile, Gabriel Boric, invitó a su toma de posesión, el 11 de marzo venidero, al candidato presidencial colombiano Gustavo Petro, postulado por la coalición Pacto Histórico y que se considera el virtual ganador de los comicios fijados para el 29 de mayo próximo. El presidente dominicano, Luis Rodolfo Abinader Corona confirmó que asistirá a la ceremonia de juramentación del mandatario chileno.
Según todas las encuestas realizadas en Colombia, Petro ganaría los comicios de manera holgada, como lo demuestran las manifestaciones que desarrolla a nivel nacional en la nación sudamericana, aunque sus adversarios han tratado de reducir su fortaleza vinculándole con el régimen chavista que encabeza Nicolás Maduro Moros en Venezuela, en particular, los principales señalamientos en esa dirección parten del candidato del Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga.
Se afirma que Petro ha tomado distancia de Venezuela, el extremo de que tuvo un enfrentamiento reciente con Maduro Moros, quien lo tildó de representar una izquierda cobarde frente al imperialismo, frente a las oligarquías y de querer ponerse un barniz para que los perdonen, advirtiéndole que lo peor de todo es que no los van a perdonar.
SUBEN A 152 MUERTOS EN BRASIL
Los intensos aguaceros ocurridos en Petrópolis, Río de Janeiro, Brasil, que provocaron inundaciones y deslizamientos de tierra, ocasionaron al menos 152 muertos y unos 165 desaparecidos, mientras los rescatistas y habitantes con familiares que no aparecen continúan excavando entre montañas de lodo y escombros en un escenario que el presidente Jair Bolsonaro, al visitar la zona, describió como «casi de guerra».
De los 152 cadáveres, 124 fueron identificados, incluyendo 28 niños, en tanto las autoridades reconocen que es poco probable localizar personas con vida, aunque sigue la búsqueda, auxiliados con perros, mientras el papa Francisco envió un mensaje de condolencias, tras la oración del Ángelus en la Plaza de San Pedro en el Vaticano.
«Expreso mi cercanía a las personas afectadas en los últimos días por las catástrofes naturales, pienso (…) en la zona de Petrópolis, en Brasil, devastada por las inundaciones y los deslizamientos de tierra», dijo y agregó: «Señor, acoge en paz a los muertos, consuela a los familiares y apoya a los que ofrecen ayuda».
BREVES, MUY BREVES …
La reina Isabel II de Gran Bretaña, dio positivo al Covid, lo que, a sus 95 años de edad, mueve a preocupación y da por descontado se contagió al estar en contacto con su hijo, Carlos, el príncipe heredero del trono Los médicos señalan que presenta síntomas como los de un resfriado suave … Ojalá que con el ex presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández Alvarado, no se quiera ahora hacer leña del árbol caído, pues resulta que sus adversarios le acusan de liderar una gran estructura criminal que parece haber sido descubierta tres semanas después de entregar el poder. El comentario no es una defensa de mi parte, si la debe, que la pague, pero hay que aplicar justicia, no venganza …
Situación similar se da contra la ex presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Añez, quien lleva casi dos semanas en huelga de hambre en reclamo de que le permitan asistir al juicio en su contra en libertad, al tiempo que denuncia torturas sicológica en su contra en el lugar donde guarda prisión, se olvidan los que promueven esas acciones que la vida es un columpio, hoy estás arriba, pero mañana pudiera estar abajo … La situación con el ex presidente hondureño me mueve a preguntar ¿Es que los presidentes en ejercicio, si se les demuestra que son delincuentes no pueden ser desplazados por vías legales y traducirlos a la justicia? … La oposición venezolana, liderada por Juan Guaidó, desarrolla acciones de protestas en las calles contra el régimen de Nicolás Maduro Moros, esta vez realizó lo que denomina “encuentros municipales» abarcando todos los estados del país, reclamando elecciones presidenciales y legislativa, libres, justas y verificables …
Informaciones de última hora, hablan de que el presidente norteamericano, Joe Biden, aceptó reunirse con Putin, siempre que no haya invasión en Ucrania. ¿Oye, cuando insistir en lo del ingreso a terreno ucraniano, es que en verdad no se quiere la paz y lo que se está jugando a la guerra? … Avanzan los preparativos para la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Francia que se desarrollarán el 10 de abril venidero, en las que Emmanuel Macron busca reelegirse, aunque tendrá que verse frente a unos 40 aspirantes a sustituirle, entre ellos Marine Le Pen, quien parece ser su principal rival.





