ACTUALIDADNACIONALESREVISTA

Pedir peras al olmo

La imposibilidad de lo imposible

Por Claudia Fernández

Siempre recuerdo a mi abuela Rosalía, que hablaba utilizando refranes, frases coloquiales, argumentando que constituían la base de la sabiduría popular.

Nunca como ahora esos recuerdos afloran, y las añoranzas surgen. Uno de sus preferidos era «no le pidas peras al olmo» y en mi ignorancia infantil no entendía qué quería decirme, cuando lo pronunciaba.

Preguntaba, ¿qué me dices Bubi? Así la llamaba cariñosamente. Y su respuesta era que no pidas lo imposible a quien no puede hacer nada por ti, era su respuesta.

La frase viene a colación porque en este nunca bien llorado y querido país de las maravillas, se pide lo imposible para acceder a derechos inalienables del ser humano, como es el de una pensión.

Resulta que para solicitar este derecho a través del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), hay una serie de requisitos entre los que se encuentran ponerse al día con el pago de las cuotas, y es el que se menciona en primer lugar

Todo estaría muy bien, si la persona que solicita estuviera trabajando, pero cuando se tienen casi diez años sin una entrada mensual fija, con mayor cantidad de años de lo que se estipula para acceder a este derecho, vuelvo y repito, ¿cómo se pretende que alguien de golpe y porrazo erogue unos cuantos miles de pesos, bajo el alegato de que hay que hacer sacrificios?

Y ese fue precisamente el argumento presentado para justificar la solicitud de pensión por un directivo del Colegio Dominicano de Periodistas.

Por eso el refranero de Bubi cada día es más actual, y ciertamente, pedir peras al olmo es pedir la imposibilidad de lo imposible a una persona imposibilitada. Cosas de la vida y del CDP.

Pretender de una persona lo que, dada su situación, no puede, aunque quiera es lo que exige el Colegio de Periodistas, es decir, pedir peras al olmo. Otra de las tantas incongruencias de nuestro folklore nativo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba