ACTUALIDADINTERNACIONALESNACIONALES

CORTOS GLOBALES 

EU FLEXIBILIZARIA SANCIONES A VENEZUELA 

La administración del presidente norteamericano Joe Biden parece estar convencida de que podrá lograr que el presidente de Venezuela rompa con Vladimir Putin para retornar al redil de Estados Unidos, por aquello de que “por la plata baile el mono”. Olvidan los inquilinos de la casa blanca que es a Juan Guaidó mandatario que reconocen como presidente encargado del gobierno venezolano, lo que ha desatado un revuelo en Washington, pues muchos legisladores se oponen a ese acercamiento con Nicolás Maduro Moros, al que definen como dictador, cuya cabeza tiene un precio, 15 millones de dólares. 

Dice la sabiduría popular que no hay mal que por bien no venga y eso parece estar ocurriendo con Venezuela, producto de la crisis creada por la invasión rusa a Ucrania lo que abrió las puertas para un posible entendimiento entre las autoridades de ambos países, ya que Maduro Moros recibió una delegación de alto nivel integrada por Juan González, principal asesor de la Casa Blanca para América Latina y James Story, embajador, quienes conversaron en el palacio de Miraflores por unas 2 horas sobre la posibilidad de aliviar las sanciones impuestas por Washington al país sudamericano, aunque lograron pocos avances en su primera reunión bilateral en años.   

Muy orondo, Maduro Moros confirmó el encuentro, con el que tumba el pulso a los norteamericanos y que definió como respetuoso, cordial y diplomático. Esa reunión refleja un cambio de la política norteamericana respecto a Venezuela.  

Estados Unidos busca determinar si Venezuela, uno de los aliados claves de Rusia en América Latina, está dispuesta a distanciarse del presidente Vladimir Putin tras su invasión a Ucrania. Ahora hay que esperar cuál será la reacción de Moscú. 

 

VENEZUELA LIBERA 2 NORTEAMERICANOS 

El gobierno de Venezuela liberó este martes a 2 norteamericanos, uno de ellos, Gustavo Cárdenas, ex vicepresidente de estrategia de Citgo, quien se encontraba encarcelado desde 2017 junto a otros 5 directivos de esa empresa, y el otro es Jorge Alberto Fernández, detenido en febrero de 2021 por tener un dron en su poder, esas acciones se definen como un aparente gesto de buena voluntad hacia la administración del presidente Joe Biden, luego de la reunión del presidente Nicolás Maduro Mores con una delegación de alto nivel de Estados Unidos. 

Además de Cárdenas, los otros cinco ejecutivos de Citgo condenados por la Justicia venezolana son: José Luis Zambrano, José Pereira, Jorge Toledo, Alirio Zambrano y Tomeu Vadell, cuyos familiares abrigan la esperanza de que pronto también ellos sean excarcelados. 

Funcionarios de la casa blanca dijeron que durante las conversaciones con el mandatario venezolano se trató sobre los norteamericanos presos en ese país y la posibilidad de aliviar las sanciones petroleras de Estados Unidos para llenar el vacío de suministro derivado de la decisión del presidente Biden de prohibir las importaciones de petróleo ruso en respuesta a la invasión a Ucrania. 

Todo indica que en los próximos días se producirán nuevas sorpresas, tras el encuentro en el Palacio de Miraflores, en Caracas entre Maduro Moros y los enviados de Biden, el asesor Juan González y el embajador James Story. Reitero, por la plata baila el mono. Esperemos. 

UCRANIA ACUSA A RUSIA EN CORTE DE LA HAYA 

Ucrania acusó a Rusia ante la Corte Internacional de Justicia en la Haya y pidió que ordene a Vladimir Putin que “suspenda de inmediato las operaciones militares” iniciadas el 24 de febrero que tienen como propósito y objetivo declarado la prevención y castigo de un supuesto genocidio.  

La Corte inició la audiencia en la que Ucrania busca que el máximo tribunal de Naciones Unidas ordene a Rusia detener su arremetida militar, que lleva 14 días de intensos bombardeos que han provocado muertes, lesionados y destrucción.  

El gobierno de Volodimir Zelensky se quejó de que, Moscú decidió no enviar representantes con lo que malinterpreta la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio, del que son signatarios ambos países.   

Según informes de organismos internacionales superan los 2 millones la cantidad de ucranianos que han emigrado a países vecinos huyendo de la guerra, también se acusa a Rusia de atacar a tiros una caravana de vehículos con ayuda humanitaria. 

 

ZELENSKY HABLA AL PARLAMENTO BRITANICO   

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky prometió “luchar hasta el final”, en una intervención virtual ante el parlamento británico, primer líder extranjero que interviene en ese organismo, en la cual invocó el histórico discurso del primer ministro Winston Churchill en 1940, durante la Segunda Guerra Mundial.  

 “No nos rendiremos y no perderemos. Lucharemos hasta el final, en el mar, en el aire. Seguiremos luchando por nuestra tierra, cueste lo que cueste, en los bosques, en los campos, en las costas, en las calles”, afirmó Zelensky que fue ovacionado de pie de los legisladores. 

Churchill hizo una promesa similar ante el Parlamento en junio de 1940, cuando el avance de las tropas nazi parecía imparable en Europa.  

El mandatario ucraniano dijo que su país se halla inmerso en “una guerra que no provocamos, que no queríamos”. Desde el primer día, “no hemos dormido, hemos luchado todos por nuestro país, con nuestro ejército”, expuso. 

El primer ministro británico Boris Johnson, ponderó la intervención de Zelensky e indicó “Ha conmovido los corazones de todos en esta Cámara” y aseguró que Occidente está decidido a seguir adelante con el suministro de armas a Ucrania y las sanciones a Rusia. 

 

INSTA LIBERAR OPOSITORES NICARAGÜENSES 

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la ex presidenta chilena Michelle Bachelet, presentó un informe en el que da cuenta de “graves violaciones de derechos civiles y políticos” que se viven en Nicaragua, al tiempo que planteó la necesidad de crear mecanismos que garanticen juicios justos para los opositores a Daniel Ortega que guardan prisión.  

Bachelet señaló que en el país centroamericano al menos 43 personas continúan detenidas tras las elecciones presidenciales de 2021 y de éstas, al menos 34 han recibido “duras sentencias de prisión”, “sin respetar el debido proceso”.   

La Alta Comisionada también denunció que, del mismo grupo de detenidos, por lo menos 29 personas siguen recluidas en el Complejo Policial Evaristo Vásquez, “en violación de las garantías al debido proceso y presuntamente en condiciones inhumanas” y agrega que además de las detenciones arbitrarias, se registra hostigamiento por parte de las autoridades hacía defensores de derechos humanos, periodistas y abogados. 

Como muestra de la gravedad de la situación que viven los nicas, la funcionaria dijo que al menos 144 mil ciudadanos han huido de ese país para buscar refugio en naciones vecinas y reclamó al gobierno de Ortega que permita que las personas que puedan “ejercer libre y plenamente sus derechos civiles y políticos, independientemente de su afiliación política” 

BREVES, MUY BREVES…  

El presidente dominicano, Luis Rodolfo Abinader Corona viajó este martes hacia Argentina, donde sostendrá encuentros con el presidente Alberto Fernández y firmará varios acuerdos, luego seguirá hacia Chile para participar en la ceremonia de juramentación del presidente Gabriel Boric Estará acompañado de su esposa, Raquel Arbaje y los ministros de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, de Industria y Comercio, Víctor (Ito) Bisonó y el presidente de Refidomsa, Leonardo Aguilera, entre otros … Es importante destacar que el nuevo mandatario chileno sumará a partir de mañana jueves un nuevo gobierno de izquierda en América Latina, en momento en que Estados Unidos se plantea cambiar su política de sanciones al gobierno venezolano de Nicolás Maduro Moros, como forma de fortalecer el aislamiento contra Rusia, lo que algo iluso del gobierno del presidente Joe Biden … Miles de mujeres se lanzaron a las calles en toda América Latina reclamando sus derechos en ocasión de celebrarse este martes el Día Internacional de la Mujer…  El presidente argentino, Alberto Fernández, pidió al Congreso de su país acelerar los debates sobre el proyecto para refinanciar la deuda con el FMI por unos 45 mil millones de dólares. El ministro de economía argentino, Martín Guzmán expuso ante los diputados los alcances del acuerdo que se tomó año y medio de negociaciones con el organismo crediticio internacional … El presidente de Perú, Pedro Castillo, enfrenta un nuevo intento del Congreso de su país por destituirlo, debido a que 50 diputados de los 130 que conforman la Cámara presentaron una moción de vacancia, con la que buscan hacerle renunciar del cargo. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba