REFLEXIONES: Ramadán y Cuaresma

AYUDAME A SALVAR UNA VIDA
Hola, amigos, ¿qué tal? El Ramadán es el noveno mes del calendario islámico, respetado por musulmanes en todo el mundo como el mes de ayuno, oración, reflexión y comunidad.
Cada año el mes en el que se celebra el Ramadán cambia en torno al mes lunar. Es una conmemoración de la primera revelación del profeta Mahoma. El cumplimiento anual del Ramadán está considerado como uno de los Cinco Pilares de Islam y su duración es de veintinueve a treinta días, a partir de la luna creciente hasta la próxima luna creciente.
Los ayunos van desde el amanecer hasta el ocaso y es obligatorio, a excepción de personas adultas con enfermedades crónicas, que estén viajando, embarazadas, en periodo de lactancia, diabéticas, o durante la menstruación. La primera comida debe darse antes del amanecer y es denominada suhur, y el festín nocturno denominado iftar.
Las recompensas espirituales (Sawāb or Thawāb) por los ayunos se multiplican durante el Ramadán. Consiguientemente, los musulmanes no solo se abstienen de consumir alimentos y bebidas, sino también de productos del tabaco, relaciones sexuales, y comportamientos pecaminosos, dedicándose en cambio al salat (oración), recitación del Corán, realizando acciones benéficas y fortaleciendo la pureza y conciencia hacia Dios.
Para Víctor Martínez, vivir esta experiencia ha sido de mucho aprendizaje y valor espiritual, pues mi religión católica, la cual nunca abandonaré, tiende a ser muy flexible en nuestra Cuaresma, con asuntos tan importantes como lo es el ayuno, las abstinencias, la oración, los sacrificios, el ejercicio de la caridad, no solo para nuestra recompensa y fortalecimiento espiritual, sino también para vencer el mal, recobrar nuestra salud, purificarnos y acercarnos más a Dios.
Fue este otro de mis aprendizajes por este mundo, que me invitaron a la reflexión profunda y a vivir con más austeridad mi Cuaresma, pidiendo por mis hermanos católicos que son tan cómodos con el cumplimiento de los mandatos y designios establecidos bíblicamente por Dios.
Hasta la próxima.