CORTOS GLOBALES

AMLO VE EU ACEPTARÁ A CUBA Y OTROS PAÍSES EN CUMBRE
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador no descarta un acuerdo con Estados Unidos para que permita que todas las naciones del hemisferio participen en la Cumbre de las Américas que se realizará en junio en Los Ángeles, California y estimo que, si lo permite dará un ejemplo para el mundo, para lo que todavía está a tiempo.
El mandatario azteca indicó que es el momento de dar un gran viraje y de iniciar una etapa nueva en las relaciones de los países de la región, al tiempo que dijo esperar una respuesta del presidente Joe Biden, sobre su petición de invitar a todos los países a la Cumbre de las Américas.
«Espero que hoy o mañana tengamos ya una respuesta. ¿Qué puedo decir? Que hay un ambiente de mucho respeto en las pláticas, que le tenemos confianza y afecto al presidente Biden, y que queremos que se tome en cuenta la propuesta de no excluir a nadie”, declaró.
Se recuerda que López Obrador condicionó su asistencia a la cumbre a que no se produzcan exclusiones e insistió en su solicitud de invitar a todos los países, incluyendo a Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Su postura ha desatado una polémica regional y la secundan Bolivia, Guatemala, Nicaragua, las naciones del Caricom, en tanto, Argentina, Honduras y Chile han replicado las críticas, aunque sin retirar su asistencia a la Cumbre de las Américas.
Al parecer nadie se ha atrevido a decirle al gobierno norteamericano que la Cumbre de las Américas, que se inició en 1991, no es un evento con sello estadounidense y que es un foro que, lejos de excluir, se creó con el objetivo de analizar y debatir los problemas y desafíos que enfrentan los países iberoamericanos, tanto del continente americano, como con la participación de España y Portugal, para afianzar la integración hemisférica, la responsabilidad nacional y colectiva, a fin de mejorar el bienestar económico y la seguridad de sus ciudadanos.
RUSIA: SUPERAN 2 MIL UCRANIANOS RENDIDOS EN AZOVSTAL
Aunque en las últimas horas se ha confirmado que dentro de la planta metalúrgica de Azovstal, en Mariupol quedan muchos soldados del batallón Azov dispuestos a morir peleando por la defensa de su patria, las autoridades rusas informaron que con los recientes ucranianos rendidos el jueves y en las primeras horas de este viernes, suman más de 2 mil los que se han entregado a las tropas invasoras, dijo el ministro de defensa de Rusia.
El general Ígor Konashénkov señaló que los soldados rendidos son considerados prisioneros de guerra y que “aquellos que necesitan tratamiento hospitalario reciben asistencia en instituciones médicas” en la localidad de Novoazovsk, controlada por Rusia.
Los soldados heridos se encuentran en la autoproclamada república popular de Donetsk, dominada desde 2014 por los separatistas prorrusos, indicó el portavoz militar que no refirió que todavía quedan defensores en la planta.
Lo que sí detalló es que las tropas rusas llevan 3 días recibiendo “rendiciones” de soldados ucranianos que deponen las armas y que, según las autoridades de Ucrania se trata de “evacuaciones” acordadas entre las partes.
Sin embargo, el líder de Donetsk, Denis Pushilin, confirmó que todavía la mitad de los soldados ucranianos, defensores de la planta de Azovstal, están dentro, lo que también fue ratificado por uno de los comandantes del batallón Azov que en declaraciones en las redes dijo que los líderes de sus tropas están dispuestos a vencer o morir.
Pushilin declaró: “Al día de hoy más de la mitad de ellos, esto es absolutamente exacto, ya han salido de allí con bandera blanca” rindiéndose a las tropas rusas.
De su lado, miembros del Comité Internacional de la Cruz Roja elaboran un registro de los prisioneros de guerra ucranianos, con el fin de dar un seguimiento de su arresto y ayudarles a ponerse en contacto con sus familias.
CONGRESO EU APRUEBA LLUVIA DE DÓLARES A UCRANIA
Estados Unidos no ha escatimado la aprobación de una lluvia de recursos a favor de Ucrania para que pueda enfrentar con éxito la invasión rusa y esta vez, por amplia mayoría recibió el visto bueno del Senado un gran paquete de 40 mil millones de dólares que se suman a los 13 mil 600 millones aprobados en marzo y cuyos últimos 100 millones acaban de ser enviados para ayuda militar y humanitaria a los ucranianos.
La medida contó con el voto favorable de 86 senadores frente a 11 en contra. El paquete lo sido aprobado la Cámara de Representantes, por lo que solo espera la firma del presidente, Joe Biden, para entrar en vigor.
Como se recuerda, el presidente Biden había solicitado en abril 33 mil millones de dólares al Congreso para apoyar a Ucrania en la guerra, pero los legisladores han acabado aportando otros 7 mil millones más.
Biden agradeció a los partidos Demócrata y Republicano por aprobar la ayuda que permitirá «enviar aún más armas y municiones para Ucrania» que se suma a las contribuciones de sus aliados de la OTAN.
Resaltó que con esos recursos mantendrán el flujo de asistencia en seguridad, apoyo económico, alimentos y ayuda humanitaria a Ucrania, fortaleciéndola en el campo de batalla y en la mesa de negociaciones.
Durante la audiencia para aprobar el paquete de ayuda a Ucrania hablaron los líderes tanto demócratas, Chuck Schummer y republicano, Mitch McConnell, quienes coincidieron en señalar que se trata de algo más una caridad, puesto que ella depende una eventual victoria del pueblo ucraniano y que eso tiene mucho qué ver con la seguridad interna de Estados Unidos y sus intereses estratégicos.
TURQUÍA OPUESTA INGRESO FINLANDIA Y SUECIA A OTAN
Turquía mantiene su decisión de objetar la entrada de Finlandia y Suecia a la Organización del Atlántico Norte (OTAN) si esos países mantienen su política de acogida de militantes kurdos, según afirma el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
Esta postura de Turquía constituye un obstáculo al propósito de la mayoría de los países miembros de la OTAN que han mostrado su disposición de aprobar de manera rápida el ingreso de Finlandia y Suecia al bloque de carácter militar.
Según el mandatario «Suecia es una incubadora de organizaciones terroristas” y aseveró que en su parlamento hay diputados que defienden a los terroristas, por lo que sentenció que no dirá sí cuando quieran ingresar a la OTAN.
A su juicio, ambos países nórdicos mantienen una actitud abierta hacia las organizaciones militantes kurdas que Ankara considera ramificaciones del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), la guerrilla kurda de Turquía.
Agregó que «Estos dos países no tienen una postura clara contra las organizaciones terroristas. Incluso cuando dicen que están en contra de ellas, no entregan a los terroristas que deberían entregar. No nos pueden engañar dos veces», declaró el presidente turco.
Sin embargo, existen negociaciones abiertas entre los tres países, mientras Estados Unidos interviene en favor de Finlandia y Suecia, sabiendo que “por la plata baila el mono” y que cuenta con qué hacer variar la actitud de Turquía.
BREVES, MUY BREVES …
En una nueva afrenta para la iglesia católica que se ha visto sacudida por una serie de denuncias de supuestos abusos sexuales de parte de sacerdotes, la archidiócesis de Santa Fe en el estado de Nuevo México, Estados Unidos, llegó a un acuerdo para compensar con 121,5 millones de dólares a unas 375 víctimas de esos abusos, en lo que supone una de las mayores indemnizaciones que acepta pagar la Iglesia católica estadounidense. El acuerdo se logró en un tribunal dedicado a casos de bancarrota y debe ser sometido a la aceptación de las víctimas, según dijo el arzobispo, John Wester en un comunicado… La ministra de defensa de España, Margarita Robles, se encuentran en Washington para coordinar con las autoridades norteamericanas los preparativos de sesión programada para el mes próximo de la OTAN, en la que muy probablemente se acepte el ingreso de Finlandia y Suecia, siempre que los aliados logren convencer a Turquía de que retire su objeción, lo que muchos dan por descontado que Estados Unidos lo podrá lograr … Cumpliendo lo prometido, el presidente Biden recibió el jueves en la Casa Blanca al presidente finlandés, Sauli Niinistö y la primera ministra de Suecia, Magdalena Anderson, a quienes felicitó por su decisión de solicitar su ingreso a la OTAN, la cual apoya y les dijo que iniciará las gestiones ante el Senado para que se apruebe lo antes posible el aval norteamericano. Luego de su encuentro con ambos dignatarios, Biden emprendió viaje rumbo a Asia y ya se encuentra en Corea del Sur …
Por cierto, Estados Unidos reabrió su embajada en Kiev, la capital de Ucrania, la cual estuvo cerrada durante 3 meses, por la invasión rusa a ese país. «El pueblo ucraniano, con nuestra asistencia en seguridad, ha defendido su patria frente a la invasión inconcebible de Rusia y como resultado las barras y estrellas vuelven a flamear sobre la embajada», dijo en un comunicado el secretario de Estado, Antony Blinken, en alusión a la bandera estadounidense, indicando que con orgullo están con el gobierno y el pueblo de Ucrania, precisando que lo seguirán apoyando mientras defienden su país de la brutal guerra de agresión de Rusia… Por otro lado, el jueves llegó a España por el aeropuerto de Peinador, en Vigo, el rey emérito Juan Carlos I, quien fue recibido por su hija la infanta Elena, es su primera visita en 22 meses a su país, luego de que se marchara debido a los problemas legales que afrontó. El monarca estará el fin de semana en Sanxenxo, un poblado turístico y se alojará en casa de su amigo Pedro Campos para participar en un evento acuático. Tiene previsto viajar el lunes hacia Madrid, donde se reunirá con su hijo, el rey Felipe VI para luego seguir rumbo a Abu Dabi, en los Emiratos Árabes, donde reside…
Como era de esperarse, el ejército de Israel anunció que no investigará el crimen cometido por sus soldados de la periodista palestina-estadounidense Sharin Abu Aklé, quien recibió un disparo en la cabeza cuando cubría una operación de las fuerzas de seguridad en un campamento de refugiados en la ciudad de Yenín, en Cisjordania. Las autoridades palestinas dijeron que presentarán el caso ante el Tribunal Penal Internacional… La cadena de tiroteos en Estados Unidos no se para, 3 personas resultaron heridas en un tiroteo registrado luego de la graduación de la escuela secundaria Hammond, en un campus universitario de Luisiana. Una persona abrió fuego en horas de la noche hacia la multitud, sin causa aparente. El pistolero fue detenido por la policía que sigue indagando qué motivó el incidente.