Comité Francisco del Rosario Sánchez favorece expulsión de extranjeros ilegales

Expresa su apoyo a declaraciones del presidente Luis Abinader
SANTO DOMINGO, R.D.
El Comité Francisco del Rosario Sánchez manifestó su respaldo en forma irrestricta y sin ambages a la posición del Gobierno dominicano expresada por el presidente Luis Abinader de que el país continuará deportando a los haitianos ilegales y a las medidas tomadas por el Director de Migración cumpliendo con la ley.
La decisión del presidente dominicano fue tomada luego que un alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, solicitara a República Dominicana suspender la deportación de nacionales haitianos y convertir el territorio dominicano en zona de amortiguamiento de la crisis política social y económica por la cual atraviesa el vecino Haití
El Comité Francisco del Rosario Sánchez entiende que luego de la intervención en Haití de las Naciones Unidas, en el año 2004, “la República Dominicana ha sido el eje de amortiguamiento de la calamidad del vecino país”.
Destaca en República Dominicana ha cargado con la Educación de más de 70,000 migrantes en las universidades y escuelas públicas y privadas y con más de 6000 millones de pesos en la salud.
Igualmente, destacó que el país ha invertido más de 5000 millones de pesos en la identificación de los nacionales haitianos, que no poseen actas de nacimiento en su propio territorio.
El Comité Francisco del Rosario Sánchez sostiene que para nadie es un secreto que sus declaraciones que con temperamento viril, el mandatario responden, “no solo a la simple solicitud del empleado de la Organización de la Naciones Unidas, sino también a la intensidad diplomática de menosprecio por la situación haitianas y además de exigencias inaceptables por parte de la conjura internacional, en contra de nuestra dominicanidad”
Para la entidad que lleva el nombre del patricio Sánchez, hay que buscarle solución la triste situación de Haití, porque “el punto no es recurrir a echarle la culpa a Francia ni a los Estados Unidos de Norteamérica, y mucho menos recurrir a la historia de los filibusteros y bucaneros ingleses y holandeses y alemanes”.
“El desastre ecológico porque atraviesa el vecino Haití es la prioridad fundamental para el ecosistema de la isla”, señaló.
Agregó que en Haití hay que desarrollar un gran proyecto de infraestructuras, que históricamente responden a los planteamientos de Alexander Hamilton y el desarrollo de los pueblos.