ACTUALIDADNACIONALESRELIGION

JCE motiva a obispos para que feligresía se integre a colegios electorales

Monseñores Francisco Ozoria  y Román A. Jáquez Liranzo

SANTO DOMINGO. R.D.

El Pleno de la Junta Central (JCE) sostuvo un encuentro con la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), donde presentó el calendario de actividades de la institución de cara a los próximos procesos electorales, con el objetivo de que la Iglesia lleve el mensaje a la ciudadanía para que participe del proceso democrático de 2024.

El presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, en compañía de los miembros titulares Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Fernández y Samir Chami Isa, destacó que este año 2023 viene cargado de mucha actividad electoral de cara al proceso que se celebrará en el 2024, por lo que se requerirá de la participación activa por la democracia en los colegios electorales.

“Estamos aquí para sensibilizarlos, con la más digna apreciación de respeto, a que nos apoyen en este proceso de motivación para que la ciudadanía, vaya a la Junta Electoral de su municipio o se registre por internet y participe de la conformación de los colegios electorales”, precisó.

Jáquez Liranzo agregó que “necesitamos a más de 200 mil personas de calidad moral que les duela lo cívico; que le duela la democracia, nosotros entendemos que debe haber una motivación a la participación de esas personas y qué mejor escenario que el de ustedes”.

En la reunión, que se celebró con la moderación del presidente de la CED, arzobispo Freddy Antonio de Jesús Bretón Martínez, estuvieron presentes los monseñores Francisco Ozoria Acosta, Héctor Rafael Rodríguez, Diomedes Espinal de León, Julio César Corniel Amaro, Víctor Emilio Masalles Pérez, Andrés Napoleón Romero Cárdenas y Jesús Castro Marte.

También, Santiago Rodríguez, Ramón Alfredo de la Cruz Baldera, Tomás Alejo Concepción, Ramón Benito Ángeles Fernández, Faustino Burgos Brisman, José Amable Durán Tineo, José Dolores Grullón Estrella, Gregorio Nicanor Peña Rodríguez, Rafael L. Felipe Núñez y José Joaquín Domínguez Ureña.

Participar en democracia

Asimismo, Jáquez Liranzo aprovechó el encuentro con los obispos, para recordar lo que implica y contempla el calendario electoral de cara al proceso de 2024.

“Tenemos primarias el primero de octubre”, destacó.

En adición, recordó que para el 2024 están pautadas las elecciones municipales, en febrero, las congresuales y presidenciales, en mayo.

Además, de ser posible, segunda vuelta electoral.

Destacó que para ello se requiere, como zapata de las elecciones, la participación en democracia.

Hablando en nombre del Pleno, el presidente de la JCE adelantó que también se realizarán sendas reuniones con otros sectores de la sociedad dominicana para que se integren a los colegios electorales.

Personal electoral

Jáquez Liranzo afirmó que con tiempo, la JCE por primera vez selecciona y designa en las Juntas Electorales (158 a nivel local y más de 20 a nivel internacional) más de 1,700 personas, que son las que la integran, pero que ahora necesitan tener la capacitación.

Explicó que estos miembros de las Juntas Electorales son los que organizan las elecciones en los municipios y juzgan lo que ocurre en esas localidades, por lo que, necesitan tener esa formación en la administración y justicia electoral que es muy necesaria y especializada.

Socializó que de las JE recién conformadas, los más de 1,700 miembros son: 38 % son abogados, 29 % son maestros y maestros, y que un porcentaje menor corresponde a profesiones distintas, y otro porcentaje mínimo a bachilleres.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba