ACTUALIDADINTERNACIONALESNACIONALES

EU y sus leyes migratorias

Por Augusto Álvarez

Cuando Haití fue una nación pujante, ascendiente y que aún el saqueo de sus riquezas subterráneas no había caído en manos depredadoras, imponía, no respecto, pero sí admiración.

Hoy, pese a que el problema de la abundante cantidad de extranjeros (léase haitianos) vuelve a ser tema electoral típico, no creemos que florezca más allá del proceso comicial del 2024.

El régimen de Trujillo, en 1937, golpeó con fuerza a los haitianos, asesinando a personas de color que no pronunciaran la palabra perejil

El gobierno del presidente Joaquín Balaguer, solía recurrir a los haitianos en los procesos electorales, y se recuerda que el doctor José Francisco Peña Gómez fue víctima de tal campaña anti haitiana. ¿Se evitó el cruce?

El problema es complejo, y no se resuelve pronunciando un discurso con verbo ardiente, aun sabiendo que la sombrilla de esos haitianos, son los empresarios de la construcción y los principales productores del agro.

En Estados Unidos, por ejemplo, los ciudadanos mexicanos saben cómo evadir a los agentes, cuya tarea es evitar que entren, y hoy, famosísimos de origen azteca, lograron evadir la migra.

No importa el sello ni el blindaje fronterizo, cuando los grandes empresarios en el campo y la ciudad requieren de manos de obras, saben dónde y cómo buscarlas… pues el Masacre se cruza a pies y por los cuartos baila el mono y el dueño también.

La política migratoria dominicana se activa en las proximidades de los procesos electorales. ¿Este es el caso?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba