ACTUALIDADINTERNACIONALES

Bombardean por error una ciudad de Corea del Sur

Al menos 15 personas resultaron heridas en el peligroso incidente en medio de ejercicios militares de militares surcoreanos y estadounidenses

SEÚL,

Un fuerte estruendo sacudió este jueves a Pocheon, en la provincia de Gyeonggi, donde el suelo tembló y todas las ventanas del pueblo resultaron pulverizadas.

Era temprano, alrededor de las 10:04 de la mañana, cuando se escuchó una explosión, producida por una bomba disparada desde un avión de combate KF-16.

La bomba cayó sobre una casa privada en Nogok-ri, Idong-myeon, Pocheon-si, provincia Gyeonggi-do.

Al principio se pensó que Corea del Sur estaba siendo bombardeada, pero de inmediato se informó que la bomba fue lanzada, por error, durante un ejercicio de fuego real que estaban realizando militares de la República de Corea del Sur y de Estados Unidos.

La población de Pocheon era el escenario de los ejercicios militares.

Tras la desesperación y la alarma de los habitantes de Pocheon, que rápidamente se extendió por todo el país, la Fuerza Aérea de Corea del Sur se apresuró a informar que 8 bombas MK-82 fueron lanzadas, por error, desde aviones de combate KF-16, en una misión de entrenamiento fuera de un campo de tiro.

Los últimos informes dan cuenta de que al menos 15 personas resultaron heridas en el incidente cuando las bombas impactaron edificios varios residenciales.

El peligroso incidente ocurrió este jueves, cuando Estados Unidos y la República de Corea realizaron ejercicios con fuego real en un campo de entrenamiento, a sólo 25 kilómetros de la frontera con Corea del Norte.

En las maniobras participaron alrededor de 160 vehículos y aviones de combate, entre tanques, aviones de combate y helicópteros.

Se informa que los aviones de combate surcoreanos dispararon, igualmente, alrededor de 30 proyectiles.

Según la Fuerza Aérea, los lugares de los bombardeos incluyen el área alrededor de la Catedral de Seungjin, un campo de desfile de una unidad del ejército cercano, carreteras y tierras de cultivo.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba