Leonel asegura que en un gobierno de la FP se pondrá fin al tráfico de haitianos
Juramenta en Montecristi a un pelotón de dirigentes políticos que se fueron del PLD para la Fuerza del Pueblo

MONTECRISTI, R.D.
El líder de la oposición política dominicana y presidente del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, destacó aquí la necesidad de poner orden en la frontera y detener el tráfico de haitianos indocumentados, asegurando que en un gobierno de esa organización, se aplicarán medidas efectivas para garantizar la soberanía nacional.
El líder político dominicano hizo sus declaraciones tras juramentar a un pelotón de dirigentes del PLD, que en esta provincia, pasaron a formar filas en su partido, Fuerza del Pueblo.
“Me decían de la necesidad de que se produzca una transformación porque aquí estamos en la frontera con Haití. La dominicanidad nace aquí y eso significa la protección de nuestro territorio. Y cuando leo las noticias me doy cuenta de que no ha habido forma de frenar el flujo de nacionales haitianos indocumentados hacia la República Dominicana y buena parte de eso ocurre aquí en Montecristi. Hay mucho tráfico de ilegales y eso va a terminar en un gobierno de la Fuerza del Pueblo”, prometió Fernández.
El expresidente dominicano criticó, al mismo tiempo, la falta de cumplimiento de las promesas del actual gobierno con relación a la deportación de indocumentados y aseguró que su administración establecerá un verdadero control fronterizo.
“Nosotros no vamos a decir que vamos a deportar semanalmente miles y miles para no hacerlo, como prometió este gobierno y no lo están haciendo, porque eso es como una puerta giratoria, entran por un lado y salen por el otro”, señaló
Y a seguidas, Fernández agregó que “No, lo que habrá en la Fuerza del Pueblo es ponerle orden a las cosas, que habrá una autoridad para exigir al respecto la integridad territorial de la República Dominicana”, afirmó.
El principal líder político dominicano denunció, igualmente, la precariedad en los centros de detención de inmigrantes indocumentados.
“Cuando detienen a algunos de los indocumentados los llevan a una casucha destartalada, donde obviamente pueden salir y volver a actuar libremente por las calles de la República. Por tanto, hay que dotar esos lugares de protección y de seguridad con mayores condiciones”, enfatizó.
En su alocución, Fernández también criticó la falta de eficiencia del gobierno del PRM, señalando que Montecristi y el país han experimentado un grave retroceso en los últimos años.
“Tenemos que ganar las próximas elecciones para iniciar un proceso de cambio, de prosperidad, y de bienestar para Montecristi”, dijo, añadiendo que “lo que yo siento es que hemos tenido un retroceso con la actual gestión de gobierno del PRM, que es una gestión de gobierno ineficaz. Es una gestión de gobierno con una crisis gerencial, que promete e incumple. Sencillamente porque se dispersan, se desenfocan, se desorientan y han perdido la confianza del pueblo dominicano”.
Dijo que por esa razón, “el pueblo está pidiendo que sea la Fuerza del Pueblo la que pueda reemplazar esta gestión de gobierno y realmente dé el gran impulso que Montecristi y la República Dominicana necesitan”.
La juramentación
Fernández visitó esta provincia para dar la bienvenida y juramentar a un grupo de dirigentes del PLD, que abandonaron esa organización e ingresaron a la Fuerza del Pueblo.
Entre los juramentados se destacan figuras de relevancia política en la provincia, como el ex diputado Rafael Abel Lora, el ex gobernador Marcelo Cordero; la ex candidata a Alcaldía de Villa Vázquez, Elioset Castro; la regidora de Hatillo Palma, Paulina García; el ex alcalde de Caña Chapetón y expresidente municipal del PLD, Papito Reyes, y la coordinadora provincial del sector externo del PLD, Yesenia Ulerio.
Asimismo, se sumaron a la FP destacados dirigentes político de esta jurisdicción, que fueron candidatos de su partido en el pasado proceso electoral, entre ellos Jesenia Alonzo (exregidora de Las Matas de Santa Cruz), Darry Aybar (exregidor de Hatillo Palma), Osvaldo Torres y Adrián Vargas (ex candidatos a regidores de Guayubín), Winston Narciso y Eddy Belliard (ex candidatos a regidores de San Fernando de Montecristi).
Desde la sociedad civil, también se integró Luis Cabreja, presidente del Sindicato de Camioneros de Manzanillo.
Otros importantes dirigentes que se sumaron a la Fuerza del Pueblo fueron Jofalda Jiménez (presidenta de comité intermedio del PLD), Andrés Kaleivy Valenzuela, Lowesky Taveras (presidentes de intermedio y delegado técnico del PLD ante la Junta Municipal), Evelyn León Gómez (presidenta de intermedio de Hatillo Palma), Evelia Casilla Barrientos (presidenta de intermedio de Villa Elisa), Rosa Inés Carrasco (presidenta de intermedio de Manzanillo) y Rafael Alexander Sánchez (presidente de intermedio de Manzanillo).