ACTUALIDADINTERNACIONALESNACIONALESOPINION

Nicaragua y su producción de electricidad

Posiblemente, y al margen de enjuiciar la administración del presidente Daniel Ortega, nos preguntemos, ¿cómo anda la producción de electricidad en Nicaragua?

Conforme las estadísticas oficiales, y que lucen coincidir con otras de organismos internacionales, el 98 por ciento de los hogares poseen energía.

Con una población que se aproxima a los 7 millones de habitantes (incluidos los Miskitos), debemos considerar que las autoridades han hecho énfasis en favorecer extractos populares de la población, fortaleciendo con sofisticados paneles solares.

Grandes extensiones de Nicaragua han sido «sembradas» de paneles solares, e incluso en la zona rural, de tal manera que la electricidad llegue a todos los sectores de ese país.

Una escasa población, dotada de un sistema eléctrico y un Lago de Nicaragua, admirado y deseado, hacen de dicha nación centroamericana, una especie de hacer blanco en una diana que nos obliga a afinar la puntería.

Evitaremos adentrarnos en la dinámica del régimen del presidente Daniel Ortega, un segmento de la prensa internacional, mantiene fuego graneado contra su gobierno, es su línea de acción.

En un ayer no tan lejano, cuando el entonces presidente José -Pepe- Mojica legalizó un cierto tipo de marihuana en Uruguay, sobre él, los francotiradores de la comunicación hicieron un colador. ¿Y…?

El expresidente Mujica, gran mandatario, salió del poder más entrado en años, como referentes al que no le crecieron las uñas, y a quien nunca le estrujaron sus pasados Tupamaros.

Regresó al hogar con el mismo carrito escarabajo de cuando alcanzó la presidencia, mientras que en el caso de Ortega, destacamos el gigante Lago de Nicaragua y el haber llevado la electricidad a los más apartados rincones de la patria de Sandino.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba