CPI mantiene orden de arresto contra líder de Israel

ORIENTE MEDIO
La Sala de Apelaciones de la CPI rechazó la solicitud de Israel para anular o suspender las órdenes de arresto emitidas contra el primer ministro del régimen, Benjamín Netanyahu, y el exministro de asuntos militares, Yoav Gallant.
En un comunicado de prensa emitido el jueves, la CPI informó que aceptó la apelación de Israel para reconsiderar la jurisdicción de la Corte sobre los crímenes cometidos en los territorios palestinos.
Sin embargo, agregó que esta cuestión no afecta la validez de las órdenes de arresto vigentes.
La cuestión de la jurisdicción, explicó la Sala, se refiere a si la CPI puede enjuiciar a individuos por presuntos crímenes cometidos en Gaza y Cisjordania ocupada.
La decisión de la Corte Penal Internacional (CPI) de emitir órdenes de arresto contra el premier israelí, Benjamín Netanyahu, y el ministro de asuntos militares, Yoav Gallant, es un paso significativo en la lucha contra la impunidad de los crímenes de guerra.
La Corte enfatizó que la aceptación de su jurisdicción por parte de Israel no es un requisito para continuar las investigaciones.
“Las investigaciones indican que Netanyahu y Gallant supervisaron ataques dirigidos contra la población civil y utilizaron el hambre como método de guerra”, señaló.
En noviembre de 2024, la CPI emitió órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant por crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra relacionados con el genocidio en curso de Israel contra los palestinos en la Franja de Gaza.
El fallo obliga a los 125 países que han firmado el Estatuto de Roma a detener y entregar a ambos a la Corte con sede en La Haya.
A principios de este mes, el primer ministro israelí viajó a Hungría, país miembro de la CPI. La Corte solicitó al gobierno húngaro que lo arrestara, pero Budapest se negó a cumplir con la solicitud y anunció de inmediato su retiro del tribunal.
La CPI condenó a Hungría por su negativa a cumplir con la orden de arresto contra Netanyahu.