El Papa Francisco impactó dentro y fuera de la comunidad cristiana
Jorge Mario Bergoglio nació en una familia de inmigrantes italianos

CIUDAD DEL VATICANO
El Papa Francisco, como líder de la Iglesia Católica, logró crear un impacto significativo, tanto dentro como fuera de la comunidad cristiana, atrayendo a miles de seguidores por su enfoque de misericordia, justicia social y cercanía a los pobres.
El papa Francisco, primer pontífice latinoamericano, que cautivó al mundo con su estilo humilde, siempre preocupado por los pobres, falleció este lunes 21 de abril, a los 88 años, 48 horas después de que el mundo conmemoraba un nuevo aniversario de la crucifixión, muerte y resurrección de Jesús.
Biografía del Papa Francisco
Nombre completo: Jorge Mario Bergoglio
Fecha de nacimiento: 17 de diciembre de 1936
Lugar de nacimiento: Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad: Argentina
Nombre papal: Francisco (Eligió este nombre en honor a San Francisco de Asís)
Fecha de la elección como Papa: 13 de marzo de 2013
Formación religiosa
Jorge Mario Bergoglio nació en una familia de inmigrantes italianos. Su padre, Mario Bergoglio, era un trabajador ferroviario, y su madre, Regina, era ama de casa. A pesar de que en su juventud había considerado carreras como la ingeniería, se sintió llamado a la vida religiosa. Ingresó al seminario en 1958 y fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969, a los 33 años.
Bergoglio se unió a la Compañía de Jesús (los jesuitas) en 1958, y a lo largo de su formación pasó por diversos destinos y tareas dentro de la orden. Se destacó como un hombre de espiritualidad profunda y dedicación pastoral, además de ser un intelectual con una inclinación hacia la teología y la filosofía.
Carrera eclesiástica
Antes de su elección como Papa, Bergoglio tuvo una destacada trayectoria en la Iglesia Católica en Argentina. En 1973, fue nombrado provincial de la Compañía de Jesús en Argentina, una posición de liderazgo en la orden.
Durante ese período, tuvo que afrontar difíciles situaciones políticas en un país marcado por la dictadura militar, y aunque su postura frente al régimen fue objeto de controversia, se sabe que Bergoglio estuvo comprometido con la defensa de los derechos humanos.
En 1992, fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires y, más tarde, arzobispo de Buenos Aires en 1998. Durante su tiempo como arzobispo, se distinguió por su cercanía con los pobres, su enfoque en la justicia social y su vida austera, a la par de promover un fuerte impulso a la evangelización.
En 2001, el Papa Juan Pablo II lo nombró cardenal, y Bergoglio adquirió un lugar destacado dentro del Colegio Cardenalicio, el grupo de cardenales encargados de elegir al Papa.
Papado
El 13 de marzo de 2013, Jorge Mario Bergoglio fue elegido Papa en el Cónclave, tras la renuncia de Benedicto XVI.
Fue el primer Papa de América Latina, el primero en elegir el nombre de Francisco y el primer pontífice jesuita en la historia.
Su elección fue un hito para la Iglesia Católica, dado que el Papa Francisco representó una renovación y un acercamiento al pueblo, particularmente a los más pobres y marginados.
Como Papa, Francisco se destacó por su estilo pastoral cercano, sencillo y humilde. Abordó cuestiones globales como la pobreza, el cambio climático, la migración, y el diálogo interreligioso.
Uno de sus primeros gestos, como Papa, fue vivir en la residencia de Santa Marta, en lugar del lujoso apartamento papal, y se destacó, además, por sus visitas a comunidades empobrecidas y por su actitud de apertura hacia los migrantes y refugiados.
Enseñanzas y encíclicas
A lo largo de su pontificado, el Papa Francisco emitió importantes documentos. Entre ellos destacan:
- Evangelii Gaudium (La alegría del Evangelio, 2013): En esta exhortación apostólica, Francisco hace un llamado a una Iglesia más misionera y cercana a las personas, especialmente a los pobres y excluidos.
- Laudato Si’ (2015): Esta encíclica se enfoca en la cuestión ecológica, abordando la crisis ambiental y haciendo un llamado a la responsabilidad colectiva para cuidar la casa común del planeta.
- Amoris Laetitia (2016): En este documento, Francisco reflexiona sobre el amor y la familia, enfatizando la misericordia y la acogida a aquellos en situaciones difíciles.
- Fratelli Tutti (2020): En esta encíclica, el Papa aboga por una fraternidad universal y la necesidad de un diálogo entre todas las personas, independientemente de su origen o creencias.
Compromisos sociales y políticos
Francisco fue un crítico abierto de los sistemas económicos injustos que perpetúan la pobreza y la desigualdad, manifestando su rechazo al «neoliberalismo» y llamando a una mayor justicia social.
Asimismo, fue un firme defensor de los derechos de los migrantes, el cuidado del medio ambiente y la paz mundial.
A nivel interno, su papado también abordó temas sensibles, como el abuso sexual dentro de la Iglesia, con medidas para erradicarlo y para la protección de los menores.
Estilo personal
Francisco se destacó por su cercanía con la gente, su humildad, su sencillez y su voluntad de dialogar con diferentes sectores de la sociedad. A pesar de las críticas que recibió por parte de algunos sectores conservadores, dentro de la Iglesia, su papado fue generalmente bien recibido por quienes valoran su enfoque pastoral y social.
Vida personal
En cuanto a su vida personal, Francisco mantuvo una imagen de sobriedad y austeridad. Aunque no se han divulgado grandes detalles sobre su vida antes del papado, se sabe que en su juventud sufrió de problemas respiratorios que lo llevaron a una operación para extirparle parte de un pulmón. Es un hombre de gran devoción espiritual, amante del tango y con un notable sentido del humor.