Audio: La participación de los niños en la religión
REFLEXIONES...

AYUDAME A SALVAR UNA VIDA
Hola, amigos, ¿qué tal? Merhaba, arkadaslar, ¿nasilsiniz?
Hace unos días mi nieto Iker me decía: “abuelo ¿y por qué no has enviado más cuentos de Dios para los niños?, definitivamente que había extrañado aquellos cuentos infantiles que enviaba el año pasado.
Es esta la razón por la que, he querido enviar este mensaje a los padres y educadores, mientras espero que el Espíritu Santo me inspire algunos cuentos relacionados con Dios. Tal vez algún oyente ha redactado algunos cuentos infantiles que nos ayuden en la formación cristiana de nuestros niños y los pueda compartir conmigo.
La participación de los niños en la vida religiosa es una gran oportunidad para su crecimiento espiritual y moral. A través de la oración, el sacrificio y la caridad, los niños pueden aprender importantes valores cristianos y prepararse de manera significativa para enfrentar la vida, nada fácil, de adultos que les espera.
Involucrarlos en las prácticas espirituales no solo fortalecerán su fe, sino que también les ayudará a desarrollar una relación más profunda con Dios y con los demás, ayudando a los niños a desarrollar la empatía, la disciplina y el sentido comunitario.
Buenas sugerencias serían:
- Invitar a los niños a rezar en familia es una de las formas más efectivas de fomentar su participación, con oraciones sencillas, adaptadas a su edad, es recomendable reservar un tiempo diario específico para la oración, creando así una rutina que les ayude a fortalecer su vida espiritual.
- Aunque el ayuno estricto no es obligatorio para los niños, se les puede enseñar la importancia del sacrificio y la renuncia. Por ejemplo, se les puede animar a renunciar a un dulce o a un juguete, explicándoles que este pequeño sacrificio les ayudará a recordar el sacrificio de Jesús. Esta práctica les enseñará la autodisciplina y el valor de ofrecer algo por los demás.
- La caridad es uno de los pilares del cristiano, y es fundamental enseñar a los niños a ser generosos y solidarios. Se les puede involucrar en actividades caritativas, como recolectar ropa o alimentos para los necesitados, visitar a personas enfermas o ancianas, estas experiencias les ayudarán a comprender la importancia de ayudar a los demás y de vivir su fe de manera activa.
- Realizar reflexiones y enseñanzas sobre la vida de Jesús, incluso a través de cuentos e historias bíblicas infantiles.
- Leer y representar pasajes bíblicos relacionados con la vida de Jesús, es una manera divertida y educativa de enseñar a los niños sobre estos tiempos. Se pueden organizar pequeñas obras de teatro en las que los niños interpreten personajes bíblicos, lo que les permitirá comprender mejor las enseñanzas de la Biblia y vivirlas de manera más profunda.
- Canciones religiosas, las cuales podrían escuchar cuando van en el vehículo con sus padres, actividades de pintura relacionadas con la época, pintar por ejemplo a Dios, como ellos lo perciben y se lo imaginan, son dinámicas muy interesantes. Incluso ver alguna película de la vida de Cristo.
Puedo dar el testimonio como orientador, educador, psicólogo de adolescentes que siempre he visto, que la formación y educación en valores cristianos en nuestros niños, nos dará como resultado adolescentes más sanos, felices y centrados.
Víctor Martínez ha querido ser obediente al llamado de Dios compartiendo con ustedes esta reflexión de hoy, estaré orando todos estos días por los hijos, sobrinos y nietos de todos ustedes.
Este mensaje ha llegado a todos ustedes gracias al apoyo recibido por nuestra hermana Carolina Hernández.
Hasta la próxima.