Aún no surge un candidato claro para sustituir al Papa Francisco
El cardenal sueco Arborelius emerge como figura destacada entre los sectores conservadores

Este miércoles 7 de mayo, la Capilla Sixtina del Vaticano se convertirá nuevamente en el escenario de un cónclave, un proceso cargado de simbolismo y trascendencia para la Iglesia Católica.
Este evento tiene lugar tras el fallecimiento del Papa Francisco, el 21 de abril, quien dejó un legado de reformas progresistas y un enfoque inclusivo hacia diversos sectores de la sociedad.
El proceso del cónclave
El cónclave es un proceso secreto y solemne en el que los cardenales menores de 80 años se reúnen para elegir al nuevo Papa.
Durante las votaciones, que se realizan dos veces por la mañana y dos por la tarde, los cardenales están aislados del mundo exterior, sin acceso a medios de comunicación ni dispositivos electrónicos.
El resultado de cada votación se anuncia mediante el humo que emite la chimenea instalada en la Capilla Sixtina: humo blanco indica la elección de un nuevo Papa, mientras que humo negro señala que no se ha alcanzado consenso.
El proceso de elección se rige por la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por el Papa Juan Pablo II, que establece que se requiere una mayoría cualificada de dos tercios para elegir al nuevo pontífice.
Los principales candidatos
Aunque no existen candidatos oficiales, diversos cardenales han sido mencionados como posibles sucesores del Papa Francisco. Entre ellos se destacan:
- Pietro Parolin (Italia): Actual Secretario de Estado del Vaticano, ha sido considerado un candidato fuerte, aunque su apoyo ha disminuido debido a tensiones con diferentes sectores del Colegio Cardenalicio.
- Robert Francis Prevost (EE.UU.): De raíces latinas, es visto como un candidato que podría representar una continuidad con el enfoque pastoral del Papa Francisco.
- Matteo Zuppi (Italia): Arzobispo de Bolonia, es conocido por su compromiso con la paz y el diálogo interreligioso, lo que lo posiciona como un candidato del ala progresista.
- Anders Arborelius (Suecia): Primer cardenal sueco, es considerado un favorito entre los conservadores por su postura doctrinal.
- Luis Antonio Tagle (Filipinas): Cardenal arzobispo de Manila, es una figura prominente en la Iglesia Católica y ha sido mencionado como un candidato potencial.
El cónclave se perfila como uno de los más inciertos y fragmentados de la historia reciente, sin un candidato claro que reúna el apoyo necesario para ser elegido.
Con 133 cardenales electores de 71 países, se anticipa un proceso complejo que podría extenderse durante varios días.
Expectativas y desafíos
El nuevo Papa enfrentará desafíos significativos, incluyendo la consolidación de las reformas impulsadas por el Papa Francisco y la necesidad de abordar cuestiones internas y externas que afectan a la Iglesia.
El obispo de Barbastro-Monzón, Ángel Pérez, ha destacado la importancia de que el nuevo Papa continúe con el cambio interno que se está produciendo en la Iglesia.
La comunidad católica y el mundo entero estarán atentos al resultado de este cónclave, que no solo determinará al líder espiritual de más de mil millones de personas, sino que también influirá en el rumbo de la Iglesia en los próximos años.