EU designa a la coalición criminal haitiana «Viv Ansanm» como grupo terrorista transnacional

WASHINGTON
El gobierno de Estados Unidos designó oficialmente este viernes a la coalición criminal haitiana «Viv Ansanm» como un «grupo terrorista transnacional», en una medida anunciada por el Departamento del Tesoro que busca endurecer la presión sobre las bandas armadas que dominan vastas zonas de Puerto Príncipe y sus alrededores.
Fuertes implicaciones legales y financieras
Esta designación autoriza al gobierno estadounidense a aplicar sanciones severas, incluyendo el congelamiento de activos y la prohibición de transacciones financieras, contra individuos o entidades que brinden apoyo material a «Viv Ansanm».
La decisión forma parte de una estrategia más amplia impulsada por la administración Trump para combatir el crimen organizado transnacional mediante el uso de herramientas legales contra el terrorismo.
“Los grupos criminales haitianos representan una amenaza directa no solo para Haití, sino para la estabilidad de toda la región. Esta designación refuerza nuestro compromiso de desmantelar sus redes de apoyo financiero y logístico”, declaró un portavoz del Departamento del Tesoro.
¿Quiénes son «Viv Ansanm»?
Fundada en septiembre de 2023, «Viv Ansanm» —que en criollo haitiano significa «vivimos juntos»— es una alianza de más de una docena de bandas armadas, entre ellas las históricamente rivales G-9 y G-Pèp. Su figura más notoria es Jimmy Chérizier, alias «Barbecue», un expolicía convertido en líder de banda, quien ha sido acusado de múltiples crímenes contra la humanidad.
Desde su formación, Viv Ansanm ha llevado a cabo una serie de acciones violentas y coordinadas:
- El asalto al aeropuerto internacional de Puerto Príncipe.
- Varios ataques a estaciones de policía y convoyes humanitarios.
- Fugas masivas de prisioneros
- La presión que llevó a la renuncia del primer ministro Ariel Henry en 2024.
Uno de los episodios más sangrientos asociados a esta coalición fue la masacre de Pont-Sondé en octubre de 2024, en la que murieron al menos 115 personas. El ataque fue reivindicado por la banda Gran Grif, uno de los grupos que integran la coalición. La misma banda está vinculada a otros asesinatos masivos en Petite Rivière, incluyendo el de un niño de 11 años.
Crisis humanitaria fuera de control
La violencia generalizada ha generado una crisis humanitaria sin precedentes: más de un millón de personas desplazadas internamente, hospitales cerrados, escasez de alimentos y colapso de servicios básicos. Naciones Unidas y diversas organizaciones humanitarias han advertido que Haití se encuentra al borde de una catástrofe humanitaria prolongada.
La decisión de Washington responde, en parte, a solicitudes formuladas por partidos políticos haitianos como EDE y los firmantes del Acuerdo del 21 de Diciembre, quienes desde enero de 2025 exigieron la inclusión de “Viv Ansanm” en la lista de organizaciones terroristas, advirtiendo sobre el riesgo que representa para la seguridad nacional y regional.
La designación marca un hito en el reconocimiento internacional de la amenaza que representa esta red criminal, y podría abrir la puerta a nuevas acciones multilaterales, incluyendo asistencia militar y operativos de inteligencia conjunta.