Haití en la mira del Águila imperial
¿Llegan los Gansos Salvajes?

Por Augusto Álvarez
La administración del presidente Donald Trump ha exhortado a sus conciudadanos a abandonar el territorio haitiano, utilizando el mismo libreto que precedió los bombardeos en Israel e Irán.
La historia reciente enseña que cuando el Águila imperial emite señales de evacuación, algo se avecina desde el cielo.
Afirmar que Estados Unidos ya tiene el control aéreo sobre Haití no es una exageración, es simplemente reconocer la lógica del imperio. Y desde las alturas, cualquier mente en su sano juicio podría concluir que “los Gansos Salvajes” -como se conoce a las tropas de intervención- ya están en camino.
La estadía de las tropas kenianas y la contratación de mercenarios por parte de la frágil junta provisional no han hecho mella en el poder de las bandas armadas, que controlan cerca del 85 % de Puerto Príncipe, capital de un país desgarrado por el hambre y el saqueo.
Corre la versión de que Washington proyecta colocar al frente del Estado haitiano a una mujer, y ya se menciona el nombre de la viuda del presidente asesinado como posible figura de transición.
Sin embargo, si los Gansos Salvajes llegan realmente a sobrevolar Haití, eso equivaldría al despliegue de «Los Perros de la Guerra». Aunque el MI5 británico podría ceder protagonismo a la CIA estadounidense, esta vez no habrá puertas de emergencia que salven a los líderes de las pandillas si deciden quedarse.
Y muchos se preguntan: ¿Qué quedó en Haití luego del paso de los Clinton?
La respuesta no es fácil, pero sí incómoda.
Si los Gansos aterrizan, ¿vendrán con una agenda lista para ejecutar, o improvisarán sobre el terreno? ¿Y qué papel jugará la parte hispana de la isla —léase, República Dominicana— en esa posible operación?
Esperemos… El próximo mes podría traer sorpresas al estilo Trump, con mercenarios haciendo el trabajo sucio, y los grandes intereses volviendo a agitar las aguas de una nación que nunca ha dejado de estar al borde del abismo.