ACTUALIDADNACIONALESReflexionesRELIGION

Audio: La lealtad y fidelidad de la persona

REFLEXIONES...

  AYUDAME A SALVAR UNA VIDEA  

 

 

Hola, amigos, ¿qué tal? Merhaba, arkadasalr, ¿nasilsiniz?

¿Qué es lo que valoramos más de los demás? ¿Qué sean leales o que sean fieles? Conocer la diferencia entre lealtad y fidelidad es importante para que podamos construir relaciones más sanas y claras. Pues estos términos no son del todo iguales.

Lo que queremos dejar claro desde ahora es que no es mejor ni la lealtad ni la fidelidad. Son valores distintos que cada persona como individuo tiene y a los que no se les debe poner la etiqueta de bueno o malo. Por lo tanto, vamos a ver cada concepto por separado. ¿Con cuál te sentirás tú más identificado?

Para definir con claridad lo que es la lealtad la podemos explicar de la siguiente forma: es el apoyo que una persona profesa a otra en situaciones difíciles manteniendo acuerdos que se han hecho. Una persona leal jamás habla por detrás de otra, no la engaña, no la vende. Entre las personas es más difícil ser leales porque prima más el «yo» que el “otro”. Ser egoísta impide ser leal y por eso es un valor tan importante.

La fidelidad se diferencia de la lealtad en que es un compromiso moral. Se trata de una opción, de aceptar un compromiso que se adquiere con conciencia y verdad.

Este no es el caso de la lealtad; no hay un compromiso moral, sino más bien una voluntad para estar ahí incluso cuando la otra persona no lo está mereciendo.

Una persona puede ser leal, pero no fiel. El problema de la fidelidad es que se presuponen cosas que deben hablarse.

Las relaciones de pareja son una muestra de ello. Se presupone que hay exclusividad sexual, pero no todas las personas piensan igual. Por ello, puede haber una fidelidad supuesta que se termine no cumpliendo, ya que hay que aceptar el compromiso y hablar sobre ello.

Una persona fiel tiene un alto sentido del deber hacia una persona o hacia algo. Apoya con honestidad y de manera duradera sus relaciones interpersonales (en especial hacia sus parejas). Es quien muestra un fuerte compromiso a las instituciones (en especial a la institución familiar).

Una persona fiel prioriza el compromiso que tiene hacia una persona o hacia algo por sobre todas las cosas (el tiempo, las circunstancias y demás) y tiende a cumplir todas las promesas que ha hecho.

Nadie obliga a nadie a ser leal. De hecho, muchas personas son leales a sus propios principios, los que les permiten perdonar actos dolorosos o estar ahí cuando alguien les ha hecho daño. Pero la fidelidad es someterse a una promesa y hay que tener claro si se hace de verdad o se promete por complacer al otro.

La fidelidad se basa en la confianza; la lealtad en el respeto, en una causa; la fidelidad en una persona. La lealtad se basa en una causa. Por ejemplo, nos peleamos con un amigo, pero al ser leales no desvelamos los secretos que nos confió por muy enfadados que estemos.

Víctor Martínez recuerda con cariño a quienes a través del tiempo me han sido leales y a quienes me han sido fieles, valores que más admiro y que ocupan un lugar importante en mi escala, he tenido la oportunidad de palparlo a través de los miles de estudiantes que pasaron por mis manos, con quienes hice grandes obras, unos me han mostrado su lealtad, otros su fidelidad, y muchos ambos valores, Dios los bendiga a ellos y a mis grandes amigos, donde quiera que se encuentren.

Es propicia la ocasión para agradecer a los Miembros de nuestra Comunidad de Amor que nos han sido fieles y leales al Padre y a mí, al apoyarnos en esta misión de llevar Su Palabra por el mundo entero, como lo ha hecho la hermana Elenier Romero y toda su familia al brindarnos su apoyo para que estos mensajes lleguen hasta todos ustedes.

Y recuerden hay que ser fiel y leal al Padre Dios.

Hasta la próxima.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba