ACTUALIDADJudicialesNACIONALES

Inician ante el Ministerio Público retiro de querellas contra Ángel Martínez

SANTO DOMINGO, R.D.

La Fiscalía del Distrito Nacional recibió, el pasado 2 de julio de 2025,  la primera solicitud formal de archivo definitivo de una querella por presunta difamación e injuria interpuesta contra el detective y comunicador Ángel Martínez.

La querella fue presentada inicialmente por el periodista Varga Vila Riverón, quien posteriormente aceptó las disculpas ofrecidas públicamente por Martínez.

Durante una participación en el programa televisivo «Tu Mañana», Ángel Martínez pidió disculpas tanto a Varga Vila Riverón como a la comunicadora Colombia Alcántara.

Ambos aceptaron las disculpas, se dieron un abrazo y anunciaron públicamente que daban por cerrado el conflicto mediático que los enfrentaba.

El abogado Julio César Fernández, consultado sobre el caso, calificó como «positiva» la decisión de ambas partes de poner fin al conflicto, al considerar que el proceso no tendría resultados beneficiosos para nadie.

 Según explicó, estos casos representan un choque entre dos derechos fundamentales: el derecho a la libre expresión y difusión del pensamiento, y el derecho al honor, los cuales —recordó— no se castigan con prisión en sociedades democráticas.

Fernández sostuvo que la forma en que se ha manejado el caso de Ángel Martínez ha estado «plagada de irregularidades» y considera que el Ministerio Público ha incurrido en un abuso de poder. A su juicio, se ha vulnerado el debido proceso, lo que podría tener consecuencias legales a favor del imputado.

El jurista también criticó la práctica de algunos abogados que alientan a ciudadanos a presentar querellas por difamación sin perspectiva de éxito, cobrando honorarios por adelantado y luego recomendando acuerdos extrajudiciales sin reembolsar lo recibido.

“En el fondo, saben que esos casos no prosperarán, especialmente cuando se trata de una figura como Martínez, que reside en los Estados Unidos y se encuentra amparado en la Primera Enmienda de la Constitución de ese país”, puntualizó.

Fernández advirtió que el Tratado de Budapest, referido a los delitos informáticos, no contempla la difamación como un delito penal internacional, por lo que cualquier intento de judicializar estos hechos fuera del país estaría destinado al fracaso. Asimismo, recordó que Martínez no posee bienes en República Dominicana, y —según afirmó— «tampoco se conocen propiedades a su nombre en Estados Unidos», por lo que cualquier condena por daños y perjuicios sería “prácticamente inejecutable”.

“El día que alguien logre una sentencia civil firme, luego de agotar cuatro instancias judiciales, probablemente solo tendrá un papel en la mano sin valor práctico alguno. Tiempo y dinero perdidos”, concluyó.

Finalmente, el abogado valoró como “acertada y sensata” la decisión del periodista Varga Vila Riverón de cerrar el caso, y exhortó a otros querellantes y funcionarios gubernamentales a actuar con madurez.

“Si Ángel Martínez ya se retractó, pidió disculpas y borró los contenidos, ¿qué más quieren? Seguir insistiendo con ese caso solo genera ruido negativo al gobierno. Que no venga a pasarle algo a ese señor en este país, porque después el Estado tendrá que pagar eso como nuevo”, advirtió con firmeza.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba