ACTUALIDADINTERNACIONALESNACIONALES

Irán lanza con éxito su satélite de comunicaciones Nahid-2 al espacio

 

 

TEHERÁN

Irán logró este viernes un nuevo avance en su programa espacial al lanzar con éxito el satélite de comunicaciones Nahid-2 a bordo de un cohete ruso Soyuz, desde el Cosmódromo de Vostochny, en Rusia.

El satélite, desarrollado por la Agencia Espacial Iraní (ISA) junto con el Centro de Investigación Espacial de Irán, formó parte de una misión internacional que también colocó en órbita los satélites rusos Ionosfera-M3 y M4, además de 18 satélites de otros países.

El cohete Soyuz lucía el emblema oficial de la ISA, lo que subraya la creciente participación de Irán en misiones espaciales globales, a pesar de las restricciones impuestas por sanciones internacionales.

Nahid-2 está diseñado para operar durante cinco años en órbita terrestre y está equipado con un sistema de propulsión autónomo de fabricación iraní que le permite ajustar su altitud hasta 50 kilómetros, compensando los efectos de la desaceleración orbital provocada por la gravedad terrestre.

El satélite utiliza propulsores de gas caliente, válvulas de alta presión, tanques compuestos y baterías de litio-ion producidas localmente. También incorpora tecnologías de aislamiento térmico y recubrimientos espaciales desarrollados por instituciones científicas iraníes.

Avances bajo sanciones

Pese a décadas de sanciones occidentales, Irán ha logrado avances significativos en tecnología espacial. Entre sus principales hitos se encuentran los satélites Omid (2009), Rasad-1 y Rasad-2, Navid (2012), y los lanzadores Simorq y Zoljanah.

Con el Nahid-2, Irán refuerza su posición como una de las diez naciones con capacidad propia para fabricar y lanzar satélites, consolidando su estrategia de independencia tecnológica en el ámbito espacial.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba