Israel asesina a periodista embarazada, a su hijo y a otros tres menores en Gaza
Una de las masacres más sangrientas contra familias palestina

ORIENTE MEDIO
En uno de los ataques más mortales contra civiles palestinos, fuerzas israelíes mataron este miércoles a la periodista Walaa Al-Jaabari, embarazada, junto a su hijo, su hijo nonato y otros tres menores, durante un bombardeo aéreo sobre un edificio residencial en el barrio de Tal Al-Hawa, al suroeste de la ciudad de Gaza.
El ataque tuvo como objetivo un apartamento de la familia Al-Shaer, ubicado cerca de la mezquita Al-Falah. Según fuentes locales, al menos nueve personas murieron y varias más resultaron heridas como resultado del bombardeo.
Entre las víctimas se encuentran los menores Hassan Al-Shaer, Izz Al-Din Al-Shaer, Mira Al-Shaer y Amir Al-Shaer, además del feto de la periodista Al-Jaabari, asesinado en el vientre de su madre.
Más ataques y otros 31 muertos
Fuentes médicas informaron este miércoles que al menos 31 ciudadanos palestinos murieron a causa de ataques aéreos y disparos de las fuerzas israelíes en distintas zonas de la Franja de Gaza desde el amanecer.
Entre los incidentes:
- En Wadi Gaza, en el centro de la Franja, cuatro personas murieron en un ataque cerca de un punto de distribución de ayuda humanitaria.
- En la ciudad de Bani Suhaila, al este de Khan Yunis, tres ciudadanos fallecieron tras un bombardeo dirigido a un grupo de civiles.
- En Rafah, al sur de la Franja, dos personas murieron y decenas resultaron heridas cerca del centro de ayuda de Shakoush.
También se reportaron muertes en Umm Dhahir (centro de Gaza) y en el campo de refugiados de Nuseirat, como resultado de ataques con drones y disparos de francotiradores.
Desde el 7 de octubre de 2023, Israel mantiene una ofensiva militar sobre Gaza que ha sido calificada como genocidio por organizaciones humanitarias y organismos internacionales.
Más de 201 mil muertos palestinas
La ofensiva israelí ha provocado más de 201.000 muertos y heridos, en su mayoría mujeres y niños. Además, se estima que hay más de 9.000 personas desaparecidas y cientos de miles de desplazados.
La situación humanitaria se ha deteriorado drásticamente, con una hambruna que ya ha cobrado múltiples vidas.
Amnistía Internacional: Gaza enfrenta una hambruna masiva
Amnistía Internacional denunció este martes, a través de una publicación en la red X, que el ejército israelí continúa bloqueando la entrada de ayuda humanitaria, bombardeando refugios y utilizando alimentos, agua y medicamentos como armas de guerra.
Más de 100 organizaciones humanitarias hicieron un llamado urgente a la comunidad internacional para permitir el ingreso inmediato de suministros básicos a través de todos los cruces hacia Gaza.
Estas organizaciones exigieron:
- La apertura inmediata de los cruces terrestres,
- Restablecer el flujo de alimentos, agua, medicamentos, combustible y materiales de refugio,
- El fin del bloqueo,
- Y un alto el fuego inmediato.
El Consejo Noruego para los Refugiados alertó que sus reservas de ayuda en Gaza están completamente agotadas y denunció que parte de su personal está pasando hambre. Acusó directamente a Israel de impedir sus labores humanitarias.
HAMAS ataca centro de mando militar israelí
Las Brigadas Ezzedin Al-Qassam, brazo armado de HAMAS, anunciaron este miércoles que llevaron a cabo un ataque con cohetes tipo ‘Rajoom’ de 114 mm contra una sede de mando y control del ejército israelí, ubicada en el suroeste de Rafah.
Además, informaron de la destrucción de un vehículo blindado israelí en la zona de Al-Jafrawi, al sureste de Deir al-Balah, mediante un cohete Yassin 105.
Hamás exige apertura del cruce de Rafah
El canal israelí Kan informó que Hamás exigió, como parte de las negociaciones para un intercambio de prisioneros, la apertura del cruce de Rafah para permitir el regreso de palestinos desplazados a Gaza.
Fuentes cercanas a la negociación señalaron que Israel podría aceptar esta condición, aunque no se han proporcionado detalles definitivos. Hamás considera esta exigencia como una medida para enfrentar lo que califica como un plan de emigración forzada.
El Canal 12 de Israel indicó que las brechas en las negociaciones de Doha no son insalvables y que aún se están discutiendo los temas más sensibles.