Motocicletas, basura, negocios y chatarras colapsan las vías del Gran Santo Domingo
DIGESETT, INTRANT y el Ministerio de Interior y Policía brillan por su inacción mientras los espacios públicos siguen secuestrados por el desorden

Por Ysidro Hidalgo
-IV-
SANTO DOMINGO, R.D.
En las principales calles y avenidas del Gran Santo Domingo se observa un creciente nivel de desorden urbano causado por chatarras abandonadas, paradas improvisadas de vehículos del transporte público, negocios y basura sobre las aceras y la ocupación irregular de vías por motoconchistas.
Esta situación afecta la movilidad, genera contaminación visual y pone en riesgo la seguridad de peatones y conductores
Vehículos en estado de abandono —muchos convertidos en chatarras— ocupan aceras y espacios públicos en sectores como Villa Juana, Cristo Rey, Los Mina, Herrera, Sabana Perdida y otros puntos críticos. Estas unidades no solo impiden el libre tránsito de los peatones, sino que también sirven como focos de delincuencia, vertederos improvisados y criaderos de plagas, ante la inacción de las autoridades municipales y de tránsito.
A este problema se suma la existencia de paradas improvisadas de guaguas y carros del transporte público, ubicadas en esquinas, retornos y frente a plazas comerciales o centros de salud, sin ningún tipo de señalización ni regulación. Los conductores de estas unidades se detienen donde les conviene, bloqueando el flujo vehicular y creando taponamientos innecesarios. En muchos casos, ocupan varios carriles sin que DIGESETT o INTRANT intervengan.
El desorden se completa con los motoconchos, que han convertido aceras, esquinas y hasta los accesos a estaciones del Metro en bases informales.
Estas motocicletas, sin control ni regulación visible, se aglomeran en puntos de alta circulación, obstruyendo el paso, generando ruido y actuando sin ningún tipo de supervisión, en una total anarquía.

La falta de fiscalización, el incumplimiento de las normas municipales y la débil presencia de autoridades han convertido estos problemas en parte del paisaje urbano de la capital dominicana. Es urgente una acción conjunta entre ayuntamientos, DIGESETT, INTRANT y el Ministerio de Interior y Policía, para recuperar los espacios públicos, garantizar el orden y devolver la ciudad a sus ciudadanos.