ACTUALIDADEDUCACIONNACIONALESPOLITICA

Fuerza Magisterial advierte: escuelas no están listas para iniciar el año escolar 2025-2026

Denuncian condiciones críticas en la infraestructura escolar y asegura que los niños merecen estudiar en espacios dignos y seguros

SANTO DOMINGO, R.D.

La corriente magisterial Fuerza Magisterial, integrada a la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), advirtió este martes que la mayoría de los centros educativos del país no están en condiciones para iniciar el año escolar 2025-2026, tras un levantamiento realizado en las 174 seccionales a nivel nacional.

Durante una rueda de prensa, representantes de la corriente —acompañados de presidentes y secretarios de Organización de diversas seccionales de la ADP— denunciaron que la precariedad en la infraestructura escolar pone en riesgo el regreso a clases de miles de estudiantes.

“Las escuelas no cuentan con la infraestructura mínima necesaria para un inicio escolar digno y seguro. Nuestros niños, niñas y adolescentes merecen recibir educación en espacios donde su vida no esté en peligro”, expresó Adhamilka Espinal, representante de Fuerza Magisterial ante el Comité Ejecutivo Nacional de la ADP.

Espinal recordó que la educación es un derecho fundamental y que el Estado tiene la obligación constitucional de garantizarlo creando condiciones adecuadas para su ejercicio.

Escuelas sin baños y techos deteriorados 

Entre las principales denuncias, la organización magisterial destacó que persisten centros educativos con letrinas insalubres o sin baños funcionales, algunos utilizando servicios prestados por viviendas cercanas. También se reportaron techos en mal estado, canchas destruidas, falta de mobiliario y una creciente escasez de aulas, como resultado de la falta de planificación frente al aumento de la matrícula escolar.

“Tenemos toda la disposición de iniciar con entusiasmo y compromiso, pero exigimos las condiciones mínimas para ofrecer una educación de calidad. La calidad educativa es una corresponsabilidad y no puede seguir siendo postergada”, subrayó Espinal.

Asimismo, acusó al Ministerio de Educación de incumplir las promesas asumidas en múltiples reuniones, sin ejecutar los trabajos comprometidos con las comunidades escolares. “Todo ha quedado en palabras. Los acuerdos firmados deben ser honrados”, afirmó.

Una advertencia ya anunciada

El pronunciamiento se da semanas después de que Fuerza Magisterial organizara, el pasado 23 de junio, una Parada Cívica por una Educación Digna frente al Ministerio de Educación (MINERD) y en provincias del sur, donde encendieron velas como símbolo del abandono del sistema escolar.

En aquella ocasión, Espinal advirtió sobre el inminente colapso del sistema educativo si no se intervenían los planteles con urgencia:

“Hoy nos reúne la llama encendida de la esperanza, pero también de la indignación. Nos convoca un deber superior: defender el derecho de nuestros niños a una educación digna, segura y equipada”.

La jornada cívica se replicó en municipios como Barahona, Bahoruco, Azua, San Juan y Elías Piña, como parte de una campaña nacional para visibilizar la crítica situación.

“Mientras el gobierno gasta millones en elementos superfluos, las aulas se caen a pedazos. Y eso no lo vamos a tolerar más”, enfatizó Espinal durante la protesta.

Exigen soluciones antes del 25 de agosto

Fuerza Magisterial cerró su declaración exigiendo acciones inmediatas por parte del Ministerio de Educación: cumplimiento de los acuerdos, ejecución de obras pendientes y habilitación urgente de escuelas antes del 25 de agosto, fecha oficial para el inicio del nuevo año escolar.

“No aceptaremos más excusas. La educación no puede esperar… y nuestros estudiantes tampoco”, concluyó con firmeza la vocera del movimiento.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba