Marco Rubio considera “muy productiva” la cumbre de Alaska
Ucrania en el centro de la agenda y UE está dividida, no se pone de acuerdo

EUROPA
La cumbre entre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el mandatario estadounidense, Donald Trump, celebrada en Alaska el 15 de agosto, fue “muy buena y muy productiva”, aseguró el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, en declaraciones al periodista ruso Pavel Zarubin, difundidas en su canal de Telegram.
Rubio destacó que el encuentro, realizado en la base militar Joint Base Elmendorf-Richardson, se prolongó por más de tres horas. Antes de las negociaciones formales, Trump y Putin sostuvieron una conversación privada durante el trayecto hacia el lugar de la reunión.
En la mesa de diálogo a puerta cerrada también participaron el canciller ruso, Serguéi Lavrov; el asesor del Kremlin, Yuri Ushakov; el secretario de Estado Marco Rubio; y el enviado especial de Trump, Steve Witkoff.
Ucrania en el centro de la agenda
Al término de la cumbre, Putin declaró que las conversaciones se centraron en la guerra de Ucrania y llamó a “dar un paso atrás” en la confrontación para retomar la cooperación bilateral. El líder ruso invitó además a Trump a visitar Moscú.
Trump, por su parte, afirmó que se lograron avances en el proceso de negociación, aunque admitió que aún persisten diferencias importantes y que no hubo acuerdos definitivos.
Ya en Washington, el presidente estadounidense conversó por teléfono con Volodímir Zelenski y posteriormente con los líderes de Reino Unido, Alemania, Italia, Polonia, Finlandia, Francia, así como con el secretario general de la OTAN y la presidenta de la Comisión Europea. Según The New York Times, Trump invitó a varios líderes europeos a sumarse a su próxima reunión con Zelenski en la capital estadounidense.
Zelenski adelantó que el lunes abordará con Trump los detalles de un posible plan para poner fin al conflicto.
La UE dividida ante la cumbre
En Bruselas, los países de la Unión Europea no lograron consensuar una declaración conjunta sobre la reunión de Alaska. En su lugar, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, junto con Emmanuel Macron, Giorgia Meloni, Friedrich Merz, Keir Starmer, Alexander Stubb, Donald Tusk y António Costa, emitieron un comunicado conjunto publicado el 16 de agosto.
Pese a una reunión de emergencia de embajadores de los 27 Estados miembros, no se alcanzó una postura unificada frente al encuentro entre Trump y Putin.
Hacia una cumbre trilateral
Según el portal Axios, Trump manifestó en sus llamadas posteriores a la cumbre su interés en organizar una reunión trilateral con Putin y Zelenski el próximo viernes 22 de agosto. De concretarse, sería el primer encuentro directo entre los tres líderes para discutir el futuro de Ucrania.