¡Martes sangriento! Bombardeos de Israel en Gaza mata a 25 civiles, entre ellos niños
Qatar presiona por un alto el fuego

ORIENTE MEDIO
Al amanecer de este martes, la Franja de Gaza volvió a teñirse de sangre tras una nueva ola de bombardeos aéreos y de artillería de las fuerzas de ocupación israelíes, que dejaron al menos 25 muertos —incluyendo mujeres y niños— y decenas de heridos en distintos puntos del territorio.
En las inmediaciones de la universidad, al oeste de Khan Yunis, una tienda de campaña para desplazados fue atacada, dejando como saldo la muerte de dos personas, entre ellas una niña. Horas más tarde, fuentes médicas confirmaron que otras cuatro víctimas llegaron sin vida al hospital tras otro bombardeo en la zona de Al-Mawasi. Entre los fallecidos figuran los hermanos Youssef y Saif Muhammad Eid, su madre Nour Majed Salem Al-Mashoukhi y Saeed Taha Al-Aidi.
En Deir al-Balah, un ataque contra una carpa que albergaba desplazados en Al-Bassa dejó cinco víctimas fatales, incluidos tres niños: Dana Ahmed Mohammed Al-Hajj (13 años), Raghad Mohammed Masmah (12 años) y el bebé Fawzi Mohammed Ahmed Masmah (1 año). También murieron Mohammed Ahmed Saleh Masmah (36) y Safinaz Mahmoud Masmah (34).
El mismo hospital reportó la llegada de otros cinco fallecidos tras un ataque contra un grupo de civiles en la zona de Kissufim. Entre ellos: Abdullah Abu Amra, Ali Ahmed Al-Sa’aydeh, Anas Abdul Karim Bashir, Adham Abu Riya y Hassan Mohammed Harbaq.
Mientras tanto, en el Hospital Al-Shifa, al oeste de Gaza, ingresaron 2 muertos y 53 heridos, luego de que las fuerzas israelíes bombardearan a una multitud que esperaba ayuda alimentaria en la zona de Zikim, al noroeste de Beit Lahia.
En la medianoche del lunes, otros cuatro civiles, incluido un periodista, murieron en ataques contra el barrio de Al-Sabra y zonas de Deir al-Balah.
Un saldo devastador
Desde el inicio de la ofensiva, el 7 de octubre de 2023, la agresión israelí contra Gaza ha dejado un saldo preliminar de 62.004 muertos y 156.230 heridos, en su mayoría mujeres y niños. Miles de cuerpos permanecen aún bajo los escombros o en las calles, donde los equipos de rescate no logran llegar debido a los constantes ataques.
Qatar presiona por un alto el fuego
Mientras tanto, la diplomacia continúa. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar, Majed Al Ansari, informó este martes que su país aún espera la respuesta oficial de Israel a la propuesta de alto el fuego aprobada por Hamás.
Al Ansari explicó que el Primer Ministro y Canciller qatarí participó en Egipto en las conversaciones junto a mediadores internacionales, y subrayó que tanto Qatar como Egipto ya recibieron la respuesta positiva de Hamás. Israel, en cambio, aún “examina” la propuesta, sin un plazo definido para pronunciarse.
Según el diplomático, el plan aceptado por Hamás “coincide en gran medida” con lo que Israel había planteado en rondas anteriores, lo que abre una ventana para un acuerdo inmediato si hay voluntad política.
Al Ansari destacó que Qatar mantiene contactos directos con Estados Unidos y que el ambiente en las negociaciones es “positivo”, aunque advirtió que la única garantía será la implementación real en el terreno.
“Qatar espera una respuesta rápida y favorable de Israel que permita un alto el fuego inmediato en Gaza”, concluyó.
Hamás acepta propuesta
Hamás informó el lunes a los mediadores de Egipto y Qatar su aceptación de una nueva propuesta de alto el fuego de 60 días en la Franja de Gaza, que incluye además la liberación de rehenes israelíes en dos etapas.
El movimiento anunció en un comunicado difundido en Telegram que “Hamás y las facciones palestinas han informado de su aceptación de la propuesta presentada ayer por los mediadores egipcios y cataríes”.