Tensión en el Caribe: Venezuela activa despliegue militar frente a maniobras de EE.UU

CARACAS
El Gobierno de Venezuela anunció un amplio despliegue de drones, buques de guerra y unidades de infantería de Marina para reforzar la defensa de sus aguas territoriales, en respuesta a la creciente presencia de destructores y tropas de Estados Unidos en el mar Caribe.
En un video difundido este martes, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, detalló que las operaciones incluyen “patrullas navales en el Lago de Maracaibo y en el Golfo de Venezuela, además de buques de mayor porte al norte, en nuestras aguas territoriales del Caribe”.
Asimismo, informó que se han desplegado drones con distintas misiones y recorridos fluviales para vigilancia.
El anuncio se produce un día después de que el dirigente oficialista Diosdado Cabello comunicara el despliegue de unos 15 000 militares y policías en la frontera con Colombia, a lo largo de 851 kilómetros de los más de 2200 que comparten ambos países, con el objetivo de “garantizar la paz y la seguridad de los venezolanos”.
Reacción ante EE.UU.
La Misión Permanente de Venezuela ante la ONU denunció el martes la “escalada de acciones hostiles” de Washington, que incluyen el despliegue de buques de guerra en el Caribe, y exigió el “cese inmediato” de dichas maniobras.
De acuerdo con la agencia Reuters, el presidente estadounidense Donald Trump ordenó recientemente el envío de refuerzos a la región, entre ellos:
- USS Lake Erie, un crucero de misiles guiados.
- USS Newport News, un submarino nuclear de ataque rápido.
Ambas naves llegarían a aguas caribeñas a inicios de la próxima semana.
La semana pasada, Washington ya había desplegado en la zona:
- Tres destructores de misiles guiados (USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson).
- Aviones de vigilancia P-8.
- Otro submarino de ataque.
- Un contingente de 4 500 marines.
Además, informes señalan la presencia de un escuadrón anfibio integrado por el USS San Antonio, USS Iwo Jima y USS Fort Lauderdale.
Creciente tensión
Las tensiones entre Caracas y Washington se intensifican bajo el argumento estadounidense de combatir el narcotráfico en el Caribe.
Sin embargo, autoridades venezolanas y expertos internacionales recuerdan que cerca del 90 % de la droga con destino a EE.UU. ingresa por el océano Pacífico, no por el Caribe.
Paralelamente, el Gobierno estadounidense duplicó en agosto la recompensa por información que conduzca a la captura del presidente Nicolás Maduro, elevándola de 25 a 50 millones de dólares, acusándolo de vínculos con el narcotráfico y grupos criminales.
Caracas rechaza categóricamente estas acusaciones y denuncia que la “lucha antidrogas” es un pretexto de Washington para justificar una agresión militar.
Respuesta venezolana
El sábado pasado, el Gobierno bolivariano abrió un proceso de alistamiento militar voluntario para reforzar sus filas ante las “amenazas crecientes” de Estados Unidos y la presencia de sus buques de guerra en el Caribe.
“Estamos preparados para defender la soberanía de la patria en todos los escenarios”, advirtió Padrino López.