Venezuela se prepara ante posible ataque aéreo de EE.UU. y amenaza de golpe de Estado

CARACAS
Venezuela intensifica su preparación militar frente a lo que el presidente Nicolás Maduro ha descrito como “preparativos de Estados Unidos para un ataque aéreo a gran escala y un golpe de Estado”, informó Reuters el 30 de agosto de 2025.
Maduro anunció la movilización del Ejército y de 4,5 millones de milicianos bolivarianos, acusando a Washington de planear su derrocamiento bajo el pretexto de operaciones antidrogas.
Según fuentes del Pentágono, la operación estadounidense despliega siete buques de guerra de superficie frente a las costas venezolanas, entre ellos destructores Arleigh Burke Flight II/IIA equipados con entre 200 y 300 misiles de crucero Tomahawk, además de un submarino nuclear de ataque clase Los Ángeles. Aproximadamente 6.500 militares, incluidos infantes de marina, participan en el despliegue.
El movimiento se produce tras el aumento por parte de Washington de la recompensa por la captura de Maduro a 50 millones de dólares y el rechazo de la Casa Blanca a reconocerlo como presidente legítimo, acusándolo de presuntos vínculos con el Cártel de los Soles y el grupo criminal El Tren de Aragua.
En respuesta, Maduro ordenó a la Armada venezolana poner en operación dos submarinos diésel, seis fragatas con misiles guiados y sistemas antibuque iraníes CM-90. Calificó la maniobra estadounidense como una “agresión ilegal y colonial”.
Analistas citados por Axios sostienen que la magnitud del despliegue estadounidense se asemeja más a preparativos para un cambio de régimen que a una operación antidrogas, lo que incrementa el riesgo de una crisis regional. En paralelo, Colombia movilizó 25.000 soldados a la frontera bajo el argumento de reforzar la lucha contra el narcotráfico.
Aunque no ha habido confirmación oficial sobre un inicio de hostilidades, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Caroline Levitt, aseguró que el objetivo de la operación es “combatir al narcoterrorismo”.
Movilización interna y apoyo popular
En paralelo, miles de venezolanos acudieron este 29 y 30 de agosto a los puntos de inscripción de la Milicia Bolivariana, respondiendo al llamado del gobierno para integrarse en defensa de la soberanía nacional.
Desde primeras horas, jóvenes, trabajadores y comunidades organizadas se concentraron en plazas Bolívar y espacios emblemáticos de todo el país, en un ambiente descrito por el oficialismo como de “alegría, patriotismo y compromiso”.
Los asistentes manifestaron su rechazo a las amenazas externas y a lo que califican como “narrativas de desestabilización promovidas por la ultraderecha”.
El Plan Nacional de Soberanía y Paz incluye mil puntos de registro en todo el territorio, con participación de líderes regionales, autoridades militares y organizaciones comunitarias.