CONADEHU contraataca y denuncia corrupción millonaria de Guzmán Peralta
Nelson Gutiérrez deposita en Procuraduría expediente con auditoría interna de la PN y cita como testigos al exdirector Alberto Then y al auditor Valerio Liriano, puesto en retiro tras revelar irregularidades.

SANTO DOMINGO, R.D.
El director ejecutivo del Consejo Nacional de los Derechos Humanos (CONADEHU), Nelson Gutiérrez, no esperó que lo notificaran de la demanda por supuesta difamación e injuria que en su contra habría interpuesto el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta.
En cambio, contraatacó este martes depositando en la Procuraduría General de la República una denuncia por corrupción administrativa en contra del jefe policial, cuando se desempeñaba como director de la DIGESETT.
En su instancia, Gutiérrez acusa a Guzmán Peralta de violar los artículos 39.1, 139 y 146.1, de la Constitución, así como los artículos 166 y 167, del Código Penal Dominicano.
El expediente fue entregado en los despachos de los magistrados Wilson Camacho, director de Persecución, y Mirna Ortiz, titular del PEPCA, los principales organismos de la Procuraduría General de la República, en materia de corrupción.
Entre las pruebas figura una auditoría realizada por la misma Policía Nacional, que revela serias irregularidades en la DIGESETT, bajo la gestión de Guzmán Peralta.
Gutiérrez adelantó que citará como testigos al exdirector de la Policía, Eduardo Alberto Then, y al coronel Valerio Liriano Frías, auditor.
Liriano Frías, tras la llegada de Guzmán Peralta, a la jefatura de la Policía, fue puesto en retiro por el presidente Luis Abinader, y de acuerdo con una sentencia del Tribunal Superior Administrativo, se le violentaron todos sus derechos.
El querellante, Nelson Gutiérrez, también presidente del Colegio Dominicano de Locutores (CDL), aseguró que durante la gestión de Guzmán Peralta se dilapidaron más de 421 millones de pesos, mediante compras, pagos, cajas chicas y contrataciones realizadas sin agotar los procedimientos legales ni contar con soportes documentales.
Según Gutiérrez, en el desfalco también figuran los asistentes especiales del hoy jefe policial, el teniente coronel Omar Cabrera y el mayor Rodolfo Ramírez.
“Cada una de las maniobras fraudulentas está contenida en un informe de la comisión de oficiales superiores de la PN”, dijo.
Agregando más adelante que “es deber del Ministerio Público investigar y actuar en consecuencia”.
Entre las pruebas depositadas figuran el memorándum 8821 de la Jefatura de la PN, que ordenó la auditoría; oficios dirigidos al general retirado Juan Luis González Reynoso y al director Administrativo y Financiero, general Leonardo García Álvarez; así como el informe final firmado por el coronel Valerio Liriano Frías, González Reynoso y la mayor Miledy Díaz Martínez, con anexos y evidencias del supuesto desfalco.