ACTUALIDADPICANTE

Matanza de La Barranquita frenó la “zafra” de ejecuciones en la PN

¡Cógelo, Picante! Las maldades de los 12 años de JB se aplican, pero lo bueno quedó enterrado

Buenos días…

¡Cógelo, Picante!Nuestros servicios de inteligencia no llegan tan lejos. No sabemos quién fue el que, después de la matanza de La Barranquita, ordenó parar la “zafra” de ejecuciones dentro de la Policía.

Lo que sí sabemos es quién dio luz verde cuando se llamó a los “delincuentes” a entregarse… porque, de lo contrario, serían “enfrentados en su propio terreno”.

Esa orden se llevó a mansos y cimarrones, inocentes y hasta menores… todos despachados para el otro mundo, unos por encargo y otros por competencia. Muy pocos por delincuencia.

Y ojo: si seguimos copiando las bellaquerías de los 12 sangrientos años de Joaquín Balaguer, no nos extrañe que vuelvan a aparecer “delincuentes” muertos como basura regada: en cunetas, cañadas o flotando en los ríos.

Lo grande es que lo único que NO copiamos son las obras bunas de Balaguer ni la cosas buenas de Trujillo con la deuda. El dictador pagaba… pero esta democracia se endeuda hasta las orejas. Y Luis Abinader, el PRM y su gobierno son los campeones olímpicos de los préstamos. Tanto que lo criticaban. ¿Verdad, Faride Raful?

Dicen que la ex senadora anda estará campaña repartiendo mesas de dominó por los barrios. ¿Y eso? Mientras tanto, nos cuentan que la “soberana” sostiene que en la Policía no hay corrupción, solo “debilidades”. ¡Ajá! ¿De verdad, ministra? ¿Y eso de la mafia de los combustibles? ¿Debilidades como en la Digesett?

Por cierto, según la auditoría, en los tiempos de Guzmán Peralta en la Digesett, esas debilidades, por concepto de combustibles, costaron al Estado más de 155 millones de pesos. Y nada ha pasado. Así no se persigue la corrupción. Ahí hay impunidad y falta la transparencia.

Y que alguien nos explique el apaga y prende de Edeeste. Esos vaivenes revientan los equipos eléctricos de la gente, como si no tuviéramos problemas de sobra. ¿Qué buscan con eso? ¿Joder más al pueblo?

¡No, no, no, esto se jodió! Corre el rumor de que Hipólito Mejía quiere poner de jefe policial a uno de dos hermanos que fueron muchachitos de mandado en su casa. Hoy uno es general y el otro coronel, ambos reintegrados, para colmo, ¿Y es ese el que va a “reformar” la Policía?

Presidente Abinader: revise con lupa a los generales. El país necesita un jefe policial inteligente, con experiencia real, que conozca la institución, y —sobre todo— que nunca haya estado salpicado en corrupción ni en droga. Ese es el único perfil que puede sacar a la PN del pantano en que la han hundido sus actuales jefes y la farsa de “reforma” copiada de Colombia.

Mientras tanto, el alcalde Dio Astacio de Santo Domingo Este parece más ocupado fabricando “policías acostados” asesinos de amortiguadores que en tapar los hoyos que se tragan carros y motores.

Si de verdad quiere arreglar el caos del tránsito —que él mismo empeora— que empiece tapando las alcantarillas y tapando baches. Porque cada lluvia convierte varias calles en lagunas. Y ojo, que a El Cañero y a Manuel Jiménez se los tragaron los hoyos… y Dio va por el mismo camino.

Por cierto, Dio Astacio, ¿cuál es el trabajo real de tus policías municipales en los alrededores del mercado de Los Mina? Porque lo que hacen hoy da vergüenza.

Mira bien esta foto: el caos del tránsito desbordado, los asaltos a plena luz… y tus policías municipales parados a 10 metros, como si no fuera con ellos. ¡De adorno, como estatuas de yeso!

El director de la Policía Preventiva, Ernesto Rafael Rodríguez García, parece estar más enfocado en buscar la jefatura de la Policía, que en resolver el desastre en las vías públicas, donde los asaltos y despojos sigue en aumento. Si no pudo en la Digesett ni puede en la Preventiva, ¿qué carajos haría al frente de toda la institución? Este era la figura que el «Penco» tenía para jefe de la Policía, pero como no pudo cruzar la meta, el general se peló.

Y usted, señor presidente, también tiene cuentas pendientes:

  • ¿Qué hará con los apagones?

  • ¿Con la falta de agua?

  • ¿Con la ineficiencia de los hospitales?

  • ¿Con los precios de los medicamentos y la canasta básica?

  • ¿Y con el caos del tránsito que mata más gente que la delincuencia?

Yeni Berenice, léete otra vez el artículo 30 del Código Procesal Penal: «… el Ministerio Público tiene que perseguir de oficio todos los hechos punibles». Ni suspender, ni interrumpir, ni hacerse el loco.

Faride, revisa también la Constitución:

  • Art. 128: El Presidente es la autoridad suprema de la Policía.

  • Art. 255: La Policía está bajo la autoridad directa del Presidente.

    Entonces, ninguna ley extranjera, mucho menos una fotocopia “colombiana”, está por encima de nuestra Carta Magna.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba