Melissa ruge con furia y se convierte en huracán categoría 4
Jamaica en alerta máxima y el sur de La Española bajo amenaza mortal

SANTO DOMINGO, R.D.
El huracán Melissa continúa fortaleciéndose sobre el mar Caribe y ya alcanza la categoría 4, con vientos sostenidos de 220 km/h, mientras avanza lentamente hacia el oeste.
El fenómeno amenaza con inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra catastróficos en Jamaica y el sur de La Española (Haití y República Dominicana) entre lunes y martes.
Los meteorólogos advierten que Melissa podría tocar tierra como un huracán mayor, convirtiéndose en uno de los sistemas más peligrosos de la temporada.
BOLETÍN METEOROLÓGICO
Huracán Melissa – Aviso No. 20
Centro Nacional de Huracanes (NWS – Miami, FL)
5:00 a.m. EDT – Domingo, 26 de octubre de 2025
AL132025
Resumen de las 5:00 a.m. (09:00 UTC)
- Ubicación: 16.3°N, 76.3°O
- A unos: 195 km al sureste de Kingston, Jamaica
450 km al sur-suroeste de Guantánamo, Cuba - Vientos máximos sostenidos: 220 km/h (140 mph)
- Movimiento actual: Oeste (270°) a 7 km/h (5 mph)
- Presión central mínima: 944 mb (27.88 pulgadas)
Alertas y advertencias vigentes
Advertencia de huracán:
- Jamaica
Alerta de huracán:
- Península suroeste de Haití, desde la frontera con República Dominicana hasta Puerto Príncipe
- Provincias del oriente de Cuba: Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín

Advertencia de tormenta tropical:
- Península suroeste de Haití, desde la frontera con República Dominicana hasta Puerto Príncipe
Una advertencia de huracán significa que se esperan condiciones de huracán dentro del área señalada, usualmente dentro de las próximas 36 horas.
Una alerta de huracán indica que esas condiciones son posibles.
Una advertencia de tormenta tropical implica que se prevén vientos con fuerza de tormenta tropical dentro de las próximas 36 horas.
Las autoridades de Haití, República Dominicana, Cuba, el sureste y centro de las Bahamas y las Islas Turcas y Caicos deben monitorear de cerca el avance de Melissa.
Discusión y perspectivas
A las 5:00 a.m., el centro del huracán Melissa se localizaba sobre el mar Caribe central, desplazándose lentamente hacia el oeste a 7 km/h.
Se espera que mantenga ese movimiento hoy domingo, antes de girar hacia el norte y noreste entre lunes y martes.
En su trayectoria pronosticada, el centro de Melissa pasará muy cerca o sobre Jamaica entre lunes y martes, cruzará el sureste de Cuba el martes por la noche y avanzará sobre el sureste de las Bahamas el miércoles.
Las imágenes satelitales confirman que Melissa se ha fortalecido rápidamente, con vientos máximos sostenidos de 220 km/h y ráfagas más intensas, convirtiéndose en un huracán de categoría 4 en la escala Saffir–Simpson.
Podría seguir intensificándose durante el día antes de presentar fluctuaciones en su fuerza.
Se prevé que toque tierra en Jamaica entre la noche del lunes y la madrugada del martes, aún como un huracán mayor, y llegue al oriente de Cuba el martes en la tarde.
- Vientos con fuerza de huracán: Se extienden hasta 35 km (25 millas) del centro.
- Vientos con fuerza de tormenta tropical: Alcanzan hasta 280 km (175 millas) del centro.
Peligros que afectan tierra
Viento:
- En Jamaica, condiciones de tormenta tropical desde hoy, con vientos de huracán a partir del lunes.
- En Haití, ráfagas de tormenta tropical hoy; posibilidad de vientos huracanados el martes.
- En Cuba oriental, condiciones de huracán posibles entre martes y miércoles.
Lluvia:
- Jamaica y el sur de La Española (Haití y República Dominicana):
380 a 760 mm (15 a 30 pulgadas), con acumulados máximos de hasta 1,000 mm (40 pulgadas).
Esto provocará inundaciones repentinas catastróficas y deslizamientos de tierra.
- Oriente de Cuba:
150 a 300 mm (6 a 12 pulgadas), con máximos locales de hasta 450 mm (18 pulgadas).
Riesgo de inundaciones severas y deslizamientos potencialmente mortales.
Marejada ciclónica:
- Posible marejada ciclónica de 9 a 13 pies (2.7 a 4 metros) por encima del nivel del mar a lo largo de la costa sur de Jamaica entre el lunes y martes, acompañada de olas grandes y destructivas.
- Marejadas significativas podrían impactar la costa sureste de Cuba desde el martes.
Oleaje y resaca:
- Las marejadas generadas por Melissa afectarán durante los próximos días a Jamaica, La Española, el este de Cuba y las Islas Caimán, provocando oleaje peligroso y corrientes de resaca potencialmente mortales.
El Centro Nacional de Huracanes reitera que Melissa representa una seria amenaza para la vida y la propiedad en Jamaica y el sur de La Española.
Se insta a la población a seguir las instrucciones de las autoridades locales y completar sus preparativos de emergencia hoy mismo.



