Melissa se convierte en un huracán categoría 5

Amenaza con impacto directo en Jamaica y el sureste de Cuba
MIAMI, FL
El huracán Melissa ha alcanzado la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 160 millas por hora (260 km/h) y una presión central mínima de 917 milibares, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) con sede en Miami.
Se espera que provoque marejadas ciclónicas destructivas, lluvias torrenciales e inundaciones catastróficas en varias islas del Caribe durante las próximas horas.
Ubicación y trayectoria
A las 5:00 a.m. (hora del Este), el centro de Melissa se encontraba en la latitud 16.4 Norte y longitud 77.8 Oeste, es decir, a unos 205 kilómetros al sur-suroeste de Kingston, Jamaica, y a 505 kilómetros al sur-suroeste de Guantánamo, Cuba.
El sistema se desplaza lentamente hacia el oeste a 6 km/h, pero se prevé un giro gradual hacia el noroeste y posteriormente al norte durante las próximas horas.
De acuerdo con el pronóstico del NHC, el ojo del huracán Melissa pasará muy cerca o directamente sobre Jamaica entre esta noche y la madrugada del martes, continuará hacia el sureste de Cuba el martes por la noche, y afectará al sureste de las Bahamas y las Islas Turcas y Caicos el miércoles.
Alertas vigentes
- Advertencia de huracán: Jamaica, Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín (Cuba).
- Alerta de huracán: Sudeste y centro de las Bahamas, Islas Turcas y Caicos.
- Advertencia de tormenta tropical: Haití y Las Tunas (Cuba).
El gobierno de las Bahamas emitió además una alerta de huracán para el archipiélago central y sudoriental, ante la inminente llegada del fenómeno.
Condiciones extremas
El avión cazahuracanes de la Fuerza Aérea de Estados Unidos confirmó que Melissa ha alcanzado su máxima intensidad, con ráfagas superiores a los 260 km/h.
El sistema tiene un radio de vientos huracanados de 45 km desde su centro y vientos con fuerza de tormenta tropical que se extienden hasta 315 km.
Las autoridades advierten que los vientos en zonas montañosas de Jamaica y el oriente cubano podrían ser hasta un 30% más fuerte que los registrados en la superficie.
Lluvias torrenciales y riesgo de desastres
Melissa amenaza con precipitaciones devastadoras en amplias zonas del Caribe:
- Jamaica: entre 15 y 30 pulgadas (380–760 mm), con máximos de hasta 40 pulgadas (más de un metro) en zonas montañosas.
- Sur de Haití y República Dominicana: entre 8 y 16 pulgadas, con riesgo alto de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.
- Oriente de Cuba: de 10 a 20 pulgadas, también con potencial de inundaciones catastróficas.
- Bahamas sudorientales: de 4 a 8 pulgadas a partir del martes.
Marejadas ciclónicas y oleaje peligroso
El NHC advierte que una marejada ciclónica potencialmente mortal afectará la costa sur de Jamaica entre esta noche y el martes, con alturas de 9 a 13 pies sobre el nivel del mar.
En el sureste de Cuba, las marejadas podrían elevar el nivel del mar entre 6 y 9 pies, mientras que las Islas Turcas y Caicos podrían experimentar un aumento del nivel del mar el miércoles.
Las marejadas y corrientes de resaca generadas por Melissa también impactarán durante la semana a La Española, las Islas Caimán, las Bahamas y Bermudas, creando condiciones peligrosas para la navegación y el litoral.
Recomendación de las autoridades
El Centro Nacional de Huracanes exhorta a la población de Jamaica, el oriente de Cuba y las Bahamas a culminar de inmediato los preparativos para proteger vidas y propiedades.
Los residentes en zonas costeras o propensas a inundaciones deben acatar las órdenes de evacuación emitidas por las autoridades locales.
“Melissa representa una amenaza extrema para la vida humana y la infraestructura del Caribe occidental,” indicó el informe del NHC.
“Las condiciones comenzarán a deteriorarse rápidamente en Jamaica durante el día de hoy», agrega.



