ACTUALIDADNACIONALES

Melissa se mantiene casi estacionaria y amenaza con lluvias catastróficas en la región

 

SANTO DOMINGO, R.D.

La tormenta tropical Melissa continúa casi estacionaria en el Caribe central, generando condiciones de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra potencialmente catastróficos en partes del sur de República Dominicana, Haití y Jamaica, según el aviso número 12 emitido a las 5:00 de la mañana de este viernes por el Centro Nacional de Huracanes (NHC), con sede en Miami.

El fenómeno se localiza en la latitud 16.0 norte y longitud 75.5 oeste, a unos 260 kilómetros al sureste de Kingston, Jamaica, y 445 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, Haití. Melissa mantiene vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora y una presión central mínima de 1001 milibares, con ráfagas más fuertes y un movimiento prácticamente estacionario.

El NHC advirtió que Melissa podría fortalecerse gradualmente en las próximas 48 horas, convirtiéndose en huracán el sábado y en huracán mayor el domingo, a medida que se desplace lentamente hacia el noreste y luego derive hacia el oeste durante el fin de semana.

Alerta por lluvias intensas y deslaves

De acuerdo con el boletín, se esperan acumulados de lluvia entre 200 y 350 milímetros (8 a 14 pulgadas) en el sur de República Dominicana, sur de Haití y este de Jamaica hasta el domingo por la noche, con posibles valores localmente mayores.

Estas precipitaciones podrían provocar inundaciones repentinas significativas, deslizamientos de tierra y desbordamientos de ríos, especialmente en las zonas montañosas y costeras del sur dominicano.

En el norte del país, las lluvias podrían alcanzar entre 75 y 125 milímetros (3 a 5 pulgadas), generando inundaciones urbanas y rurales de consideración.

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene alerta roja en 12 provincias, incluidas Santo Domingo, Distrito Nacional, Barahona, San Cristóbal, Azua, San Juan, Peravia, Pedernales, San José de Ocoa, Monte Plata, La Romana y San Pedro de Macorís, debido a la saturación de los suelos y la amenaza de crecidas.

Efectos en la región

El aviso detalla que los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 220 kilómetros al este del centro, afectando gradualmente las costas del Caribe.

Asimismo, se pronostican marejadas peligrosas y resacas fuertes en las costas del sur de República Dominicana, Jamaica y el este de Cuba, con riesgo de inundaciones costeras menores y posibles afectaciones mayores a comienzos de la próxima semana.

El organismo estadounidense advierte que, debido a la lenta traslación de Melissa y la incertidumbre en su trayectoria, los acumulados de lluvia y la magnitud de la marejada ciclónica podrían variar significativamente en las próximas 48 horas.

Autoridades en vigilancia permanente

El Gobierno dominicano mantiene sesión permanente de monitoreo, con medidas preventivas como la suspensión de la docencia a nivel nacional y la paralización de labores en las provincias bajo alerta roja, dispuestas por el presidente Luis Abinader.

Las autoridades reiteran el llamado a la población a mantenerse atenta a los boletines oficiales y acatar las recomendaciones del COE y la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet).

“Melissa representa una amenaza seria por lluvias prolongadas y saturación de los suelos. La prevención puede salvar vidas,” advirtió un portavoz del COE.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba