ACTUALIDADPICANTE

¡Aletazo del jefe de la PN! Director viola artículo 246 de la Constitución

Guzmán Peralta viola los artículos 166 y 167 del Código Penal, que tipifican la prevaricación. Los descuentos fueron descarados. Presidente, investigue qué pasó ahí.

Buenos días…

¡Cógelo, Picante!¡Reventó otro escándalo en la Policía Nacional! Con el pago de noviembre, se armó un griterío que retumbó desde el Palacio de la PN hasta el último destacamento del país.

Según fuentes internas, los descuentos aplicados a oficiales y alistados —incluyendo generales y coroneles— se deben a una decisión completamente ilegal del director de la PN, Ramón A. Guzmán Peralta, quien, dicho sea de paso, es un jefe ilegal, porque ocupa el cargo en abierta violación al mandato establecido por la Ley 590-16.

Este señor, sin tener ni la competencia ni la autorización, habría fusionado las nóminas de salario, de incentivos y de raciones, como si fuera un emperador con chequera propia.
Y decimos emperador porque esas cuentas son independientes, fueron aprobadas por el Congreso y promulgadas por el Poder Ejecutivo. Es decir: él no puede modificarlas.

La Constitución lo dice clarito.

La única institución con facultad para fusionar esas nóminas es el Congreso, mediante una modificación a la Ley de Presupuesto.  La Policía no figura entre las institución de control y fiscalización de fondos públicos. Eso está consagrado en el artículo 246 de la Constitución.

Y no solo eso: al hacerlo, Guzmán Peralta habría incurrido en violación de los artículos 166 y 167 del Código Penal, que tipifican la prevaricación. Sí, leyó bien: pre-va-ri-ca-ción.

Las cuentas NO se tocan

Los fondos policiales están separados por capítulos:

  • La 111: Salarios fijos

  • La 202: Incentivos por funciones

  • La 131: Raciones alimenticias

Fusionar eso, así, a lo loco, no es una “debilidad administrativa”. Es una irregularidad escandalosa, con un tufo que no es precisamente de ambientador.

Los descuentos fueron grotescos, inexplicables y ofensivos. Y todavía no aparece una sola explicación técnica o legal.

Si el señor director —que dice ser licenciado en Contabilidad— se siente confundido, que abra la Constitución y repase el artículo 246… porque parece que ese día faltó a clase.

¿Quiere una visa… pero para Najayo?

Hay personas que con sus decisiones amarran sus propios expedientes. Lo único que lo protege es que en este país la persecución de irregularidades administrativas, que ante era corrupción, ahora son debilidades y viven en cuidados intensivos. Si no, ya estuviera rindiendo cuentas al Ministerio Público, que de independiente, no tiene nada.

Presidente Abinader… ojo con sus gerentes

Hay que reconocer sus esfuerzos por modernizar la Policía: tecnología, preparación, reforma. Pero, presidente, falló en la selección de sus oficiales gerenciales, incluyendo a Guzmán Peralta, que salió de la DIGESETT dejando un escándalo… y ahora parece que en la PN los resultados serán peores.

Y hablando claro: Cuando toque escoger al sustituto de este “figurín”, abra los ojos. Revise perfiles. Elija honestidad, profesionalidad y gerencia. No se deje enredar.

Porque, por si no lo sabe, el Tío Sam está al acecho. Y hoy en día, cualquiera que huela a corrupción o a “cosas raras”, termina rotulado como terrorista financiero, según Donald Trump.

Una fuente de alto nivel, cercana a la embajada estadounidense, confió a ¡Cógelo, Picante! que entre los aspirantes a jefe de los grises, hay personeros ligados a turpenes policiales y militares del pasado, con historiales negros, así como gente que todavía huele a expediente archivado y polvo blanco. Presidente: ¡OJO!

La Policía no aguanta otro jefe con historial dudoso. Ni corruptos, ni generales cuestionados, ni amantes del sobre manila.

Desafiar al Tribunal Constitucional… comportamiento de autócratas.

Que un ministro de Defensa y un director de la Policía se atrevan a desafiar públicamente al Tribunal Constitucional es propio de autócratas, no de funcionarios de un Estado democrático.

Las decisiones del TC son vinculantes para todos, duele o no duela. Y están por encima del mismísimo Congreso. Ignorarlo es caminar derechito hacia prácticas que este país ha condenado en otras naciones. Y para que lo sepan, visitan el artículo 184 de la Carta Magna dominicana.

Y al cierre… un recordatorio para ciertos comunicadores despistados.

En 2023 se hicieron cinco auditorías en unidades ejecutoras de la Policía: Comité de Retiro, DIGESETT, Politur, IPE y Hospital Docente PN. ¿El resultado? Solo el Comité de Retiro salió limpio. Las demás… usted sabe.

Esas auditorías fueron mencionadas por el propio presidente Abinader como logros en su discurso de rendición de cuentas. Así que, antes de hablar disparates en radio o TV, mejor cierren la boca. Si no conocen la Policía, no se metan en camisa de once varas.

La institución del orden, que hoy es un desorden total, necesita honestidad y capacidad, no cómplices del pasado.

Y para Paliza, el José del PRM, un refrán bien dominicano…

“Una vieja que venía y otra que iba caminando; una le dijo a la otra: es mejor callao que hablando.”

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba