Blackout histórico paraliza la República Dominicana
Falla en el sistema de transmisión deja al país en completa oscuridad; autoridades trabajan para restablecer el servicio

SANTO DOMINGO, R.D.
La República Dominicana vive una jornada caótica tras un apagón nacional que mantiene al país prácticamente a oscuras desde hace más de cinco horas.
El histórico colapso eléctrico, registrado la tarde de este martes, ha paralizado el transporte, afectado hospitales, escuelas, comercios y desatado un caos vial sin precedentes en el Gran Santo Domingo, Santiago y otras provincias del país.
“El apagón es general, el Metro, hospitales y escuelas permanecen en sombras. El tránsito, con los semáforos inoperantes, es un caos. El descuido es incalificable”, denunció el expresidente Leonel Fernández en su cuenta de X, en un mensaje que rápidamente se hizo viral.
El exmandatario y líder de la oposición política dominicano acusó al Gobierno de “falta de previsión y mantenimiento” del sistema eléctrico, señalando que este evento evidencia “la fragilidad de la infraestructura energética nacional”.
ETED confirma la causa del apagón
La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) confirmó que el apagón fue provocado por una avería masiva en el sistema de transmisión, lo que ocasionó la salida simultánea de varias plantas generadoras interconectadas.
“El servicio de energía eléctrica está registrando un blackout producto de una avería originada en el sistema de transmisión”, informó la institución en un comunicado oficial.
De acuerdo con el reporte técnico preliminar, la falla se originó tras la salida de las unidades de generación de la Compañía de Electricidad de San Pedro de Macorís (CESPM) y la Central Eléctrica Quisqueya, lo que provocó una reacción en cadena que afectó también a EDAC, AES Andrés y otras centrales del sistema nacional.
Caos en transporte y servicios básicos
El apagón impactó gravemente el Metro de Santo Domingo, el Teleférico, hospitales, escuelas y los semáforos de las principales avenidas, generando un colapso del tránsito.
En Santiago, el apagón paralizó el teleférico urbano y dejó a centenares de personas atrapadas en ascensores. Equipos del Cuerpo de Bomberos lograron rescatarlas sin víctimas ni heridos.
Las autoridades locales y organismos de socorro permanecen en alerta ante posibles emergencias derivadas de la interrupción eléctrica.
Gobierno admite la magnitud del fallo
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, confirmó que solo están en operación 450 megavatios, equivalentes al 15 % de la demanda nacional de energía, que normalmente ronda los 3,200 megavatios.
“Estamos restableciendo el servicio de forma gradual. Es una situación lamentable, pero estamos concentrados en encontrar una solución definitiva”, dijo Santos en una rueda de prensa desde el centro de control de la ETED.
El funcionario indicó que el blackout se originó cerca de la 1:00 de la tarde en San Pedro de Macorís y se extendió rápidamente a todo el territorio nacional.
Aseguró además que, una vez restablecido el servicio, el Metro y el Teleférico operarán de forma gratuita y con dos horas adicionales para compensar a los usuarios afectados.
Hasta el momento, el Gran Santo Domingo y Santiago reportan una recuperación parcial del servicio, mientras que la región Este continúa completamente a oscuras.
Reacciones políticas y sociales
La oposición ha responsabilizado al Gobierno del colapso, calificándolo como un “fracaso en la gestión energética”.
Usuarios en redes sociales reportan que el apagón ha afectado sistemas de telecomunicaciones, cajeros automáticos, estaciones de combustible y cadenas de supermercados.
Mientras tanto, la ETED y el Ministerio de Energía y Minas mantienen un comité de emergencia en sesión permanente, con la asistencia técnica del Centro de Control del Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Interconectado (OC-SENI).



