ACTUALIDADNACIONALESRELIGION

Diócesis Stella Maris cuestiona sentencia permite parejas de homosexuales en cuarteles

Afirma que el Tribunal Constitucional debió consultar a las Fuerzas Armadas y a la Policía antes de fallar

 

SANTO DOMINGO ESTE, R.D.

La Diócesis Stella Maris, que abarca los municipios Santo Domingo Este, Boca Chica y San Antonio de Guerra, expresó su profunda preocupación por la sentencia 12-25 del Tribunal Constitucional (TC), la cual anuló un reglamento interno de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

El obispo Manuel Antonio Ruiz de la Rosa, en representación de la diócesis, afirmó que la decisión del TC ha generado “un escándalo en la sociedad dominicana”, al entender que la sentencia se basa en la presunta discriminación contra personas con orientación homosexual dentro de los cuerpos castrenses.

“¿Quiénes promovieron este recurso?”

Ruiz de la Rosa criticó que el recurso fuera presentado por los abogados Anderson Dirocie y Patricia Santana, quienes —según destacó— no pertenecen a las Fuerzas Armadas ni a la Policía, y por tanto “no resultan afectados” por el reglamento que impugnaron.

“Quiero llamar la atención sobre un elemento fundamental: ¿quién promovió esta acción? Fueron dos personas que nunca han pertenecido a los cuerpos castrenses y que no son parte de la institución regulada por esa norma”, expresó.

La consulta omitida

El obispo señaló que el recurso fue sometido el año pasado y que, en apenas dos meses, el Tribunal Constitucional consultó a entidades como el Congreso y la Procuraduría General de la República.

No obstante, sostuvo que no se consultó a las Fuerzas Armadas ni a la Policía Nacional, pese a que la norma anulada “fue creada por ellas y solo a ellas les afecta”.

“Por simple sabiduría, tacto y delicadeza, si usted, Tribunal Constitucional, va a decidir sobre una norma militar, lo lógico y prudente es consultar a las instituciones militares. Eso no ocurrió”, reprochó.

Críticas a la participación de organizaciones extranjeras

Monseñor Ruiz de la Rosa lamentó que el TC sí escuchara los argumentos de siete organizaciones, “seis de ellas extranjeras”, que a su juicio han mantenido posiciones críticas hacia el país en temas como el aborto y la migración.

Aseguró que dichas entidades “han estado impugnando leyes en varios países que no coinciden con su agenda”, y que el Tribunal “ha preferido escuchar voces ajenas a la realidad dominicana, ignorando a quienes sí conocen y sufren las consecuencias de estas decisiones”.

Llamado a reflexión y revisión

El obispo afirmó que las protestas generadas tras la sentencia demuestran que el Tribunal Constitucional “no está en sintonía con la sociedad dominicana, a la cual se debe”.

Pidió al TC reflexionar y revisar su actuación: “Una sentencia como la 12-25 debe llevar al Tribunal a examinar su desconexión con el sentir nacional. Debió manejarse con mayor prudencia y delicadeza”.

También sostuvo que el fallo aún puede ser “enmendado”, y exhortó al tribunal a que “sus próximas decisiones respondan a la agenda de la República Dominicana y no a presiones de grupos u ONGs que solo atienden a sus propios intereses”.

Monseñor Ruiz de la Rosa concluyó enviando una bendición a los jueces del Tribunal Constitucional: “Que Dios les bendiga y les conceda sabiduría”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba