ACTUALIDADRELIGION

El Vaticano niega el título de “corredentora” a la Virgen María

 

TURQUÍA

 El coach espiritual y productor de los Mensajes de Amor inspirados por el Espíritu Santo, don Víctor Martínez Escoto, reaccionó con asombro y prudencia ante el nuevo documento emitido por el Vaticano que descarta la posibilidad de reconocer a la Virgen María como corredentora junto a Jesucristo.

“Antes de emitir juicios, sentirse confundidos o decepcionados, exhorto a la comunidad católica a hacer lo que yo he hecho: dedicar horas a investigar, leer y escuchar las diversas corrientes y exposiciones acerca de este tema”, expresó Martínez Escoto.

El pasado 4 de noviembre de 2025, la agencia EFE informó desde Roma que el Dicasterio para la Doctrina de la Fe publicó el documento titulado “Mater Populi Fidelis”, en el cual se concluye que la Virgen María “no puede ser considerada corredentora” ni compartir con Jesús “la potestad de salvar a la humanidad del pecado”.

El texto, presentado por el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández, prefecto del organismo, “pone fin a una larga disputa teológica” y aclara que no se proclamará un nuevo dogma al respecto. Fernández explicó que, aunque María es madre de Dios y modelo de fe, no puede definirse como “redentora ni mediadora que concede gracias”.

Ante esta posición, Martínez Escoto se preguntó si “la Iglesia Católica está finalmente dando la razón a nuestros hermanos separados” que históricamente han sostenido una visión más reservada sobre el papel de María. También destacó “el trato respetuoso y sensible que los musulmanes profesan hacia la Madre de Jesús”, recordando que en el Corán se menciona varias veces a María e incluso se le dedica un capítulo completo.

El orientador espiritual planteó interrogantes sobre el impacto doctrinal y devocional del documento:

“¿Qué haremos ahora con las apariciones y gracias concedidas por intercesión de la Virgen María en sus más de 1,200 advocaciones —como Lourdes, Fátima, Altagracia, Mercedes o Guadalupe—? ¿Y con los millones de testimonios personales de milagros atribuidos a su mediación?”, cuestionó.

Apelando al sentido de fe popular, Martínez Escoto se dirigió directamente al papa León XIV, a quien llamó “mi admirado nuevo pontífice, el padre Robert, como le conocimos”, para expresar su inquietud pastoral:

“¿Qué harán ahora las devotas ancianas católicas con el Ave María? Si ya no hay gracias otorgadas, si María no puede rogar por nosotros los pecadores, ¿abolimos entonces la oración más amada del pueblo cristiano?”.

Con tono conciliador, el coach espiritual llamó a mantener la unidad entre los creyentes:

“No se trata de rebelión ni de duda, sino de pedir luz. Oremos por la Iglesia, por los cristianos de todas las denominaciones, porque todos somos hijos del mismo Dios. Y pidamos, por si acaso, a la Virgen María, que nos proteja de la confusión y del mal que intenta desestabilizar nuestra fe”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba