Fuerza del Pueblo exige al PRM revelar nombres de funcionarios ligados al narcotráfico
“Paliza debe decir quiénes son”, advierte Raúl Martínez

SANTO DOMINGO, R.D.
La Fuerza del Pueblo (FP) exigió este lunes al Partido Revolucionario Moderno (PRM) y a su presidente, José Ignacio Paliza, que revelen los nombres de los funcionarios electos y dirigentes oficialistas que estarían vinculados al narcotráfico y al crimen organizado, tal como dejó entrever el propio Paliza en su más reciente alocución pública.
El reclamo fue formulado por Raúl Martínez, miembro de la Dirección Política y secretario de Asuntos Jurídicos de la FP, quien sostuvo que las declaraciones del ministro de la Presidencia generan una profunda inquietud en la sociedad dominicana y obligan al Gobierno a ofrecer explicaciones inmediatas.
“Nunca antes en la historia democrática habíamos visto un partido gobernante tan repetidamente vinculado a escándalos de crimen organizado, con dirigentes y funcionarios ocupando posiciones clave dentro del Estado”, afirmó Martínez.
El dirigente opositor cuestionó además que, pese a los múltiples casos de funcionarios perremeístas involucrados en ilícitos —algunos incluso extraditados a Estados Unidos—, Paliza no ofreciera disculpas públicas durante su discurso.
“Muchos esperábamos que el presidente del PRM asumiera responsabilidad política por la reiterada inconducta de altos dirigentes de su partido. Pero eso nunca ocurrió. Prefirió desviar la atención culpando gestiones anteriores por hechos que recaen directamente sobre la actual administración”, sostuvo.
Martínez calificó como “sumamente grave” que Paliza admitiera que podrían salir a la luz más casos de funcionarios y cuadros del PRM vinculados al narcotráfico, y advirtió que esa afirmación obliga al Gobierno a actuar.
“Si el señor Paliza sabe quiénes son, debe acudir de inmediato al Ministerio Público y entregar esos nombres. No basta con insinuarlo; la sociedad exige respuestas y acciones”, enfatizó.
El secretario jurídico de la Fuerza del Pueblo instó al partido oficialista a ejecutar una “profilaxis institucional profunda”, advirtiendo que la penetración del crimen organizado en estructuras del Estado constituye una amenaza directa a la democracia, la seguridad nacional y la convivencia ciudadana.
En su discurso reciente, Paliza afirmó: “Estoy casi convencido de que surgirán más casos de narcotráfico”, frase que desató una ola de cuestionamientos dentro y fuera del ámbito político.



