Leonel truena de nuevo y advierte que se agrava la crisis de credibilidad del Gobierno
El líder de la Fuerza del Pueblo acusa al PRM de hundir al país en una crisis estructural marcada por el clientelismo, la improvisación fiscal y la pérdida de confianza en las instituciones.

SANTO DOMINGO, R.D.
El expresidente de la República y líder de la Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, lanzó este jueves una nueva descarga crítica contra el Gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM), al que acusó de provocar una “peligrosa combinación de crisis simultáneas” derivadas de la pérdida de confianza y credibilidad en las instituciones públicas.
Durante un encuentro con profesionales de distintas disciplinas, Fernández aseguró que la crisis de confianza se ha transformado en una crisis de credibilidad, con todos los problemas del país “brotando al mismo tiempo” y dejando al gobierno sin rumbo ni control.
“Esa crisis de confianza existe al día de hoy y lo que está haciendo es que se está agravando, porque todos los problemas empiezan a brotar simultáneamente. Y frente a esa crisis de confianza, se ha creado una crisis de credibilidad”, expresó el exmandatario.
Clientelismo, deuda y parálisis nacional
Fernández señaló que, desde su llegada al poder, el PRM adoptó una estrategia clientelar para mantenerse políticamente a flote, expandiendo el gasto social sin sustento económico real.
“Si nosotros teníamos un programa de Solidaridad, ellos lo duplicaron; si dábamos 800 pesos, ellos dan 1,600. Pero mientras en nuestro caso fue con el PNUD, ellos usan el padrón electoral para decidir quién recibe el beneficio”, afirmó.
A su juicio, esta práctica ha creado una masa dependiente del Estado, donde los beneficiarios temen perder ayudas sociales si cambia el gobierno. “Así quieren tener una masa cautiva con el chantaje de: ‘si yo me voy, te quitan el bono, la brisita o el cariñito a la madre’”, denunció.
El líder opositor también criticó la decisión del Gobierno de incorporar dos millones de personas al Seguro Nacional de Salud (SENASA) sin planificación financiera: “¿Cómo se puede incorporar de golpe dos millones de personas al SENASA? Quebraron a SENASA”, alertó.
Además, sostuvo que gran parte del gasto público se ha desviado hacia la compra de voluntades políticas, provocando la paralización de obras públicas: “El dinero se fue en conquistar gente, comprar alcaldes, comprar regidores. Y mientras tanto, la construcción pública está en su punto más bajo en setenta años”, subrayó.
Endeudamiento sin control y reforma fiscal fallida
Fernández criticó que el Gobierno haya incrementado el endeudamiento externo para cubrir incluso gastos corrientes, lo que a su entender, agrava el deterioro económico. “Como no hay fondos, lo cubren tomando préstamos. Incrementan la deuda, aumentan el gasto corriente y reducen el gasto de capital”, sostuvo.
Uno de los puntos más duros de su intervención fue la fallida reforma fiscal, que describió como el mayor error político del actual gobierno.
“Esa reforma fiscal fue tan desatinada que logró algo inédito: unificar a todo el país en su contra. Fue la primera vez que un gobierno consiguió que nadie lo apoyara, porque nadie se salvaba con esa reforma”, afirmó.
Según Fernández, ese episodio marcó un antes y un después en la política dominicana: “Esa reforma fiscal fallida generó una crisis de confianza hacia el gobierno, y esa crisis se está agravando día tras día.”
Deterioro estructural: apagones, agua y volatilidad cambiaria
El exmandatario también advirtió sobre el deterioro de los servicios básicos, señalando los continuos apagones y la falta de agua potable como los reclamos más frecuentes en sus recorridos por el interior del país.
“Cada vez que viajo a un pueblo, el problema número uno es el agua. Los acueductos quedaron pequeños frente al crecimiento de la población. Eso está en todas partes”, lamentó.
Asimismo, alertó sobre la volatilidad del tipo de cambio, afirmando que una devaluación descontrolada podría desatar una crisis similar a la del 2003-2004. “Si el dólar llega a 70, aquí ni siquiera habría necesidad de elecciones”, dijo con tono de advertencia.
La actividad, celebrada en el restaurante Boca Marina, reunió a diversas personalidades del ámbito profesional y político, entre ellos Arístides Fernández Zucco, Guillermo Sensión, Abraham Sued y Jorge Suriel.
Con tono severo, Fernández cerró su exposición con una frase que resume su diagnóstico del momento nacional:
“Estamos viviendo una crisis estructural donde la confianza se perdió, la credibilidad se desploma y el Estado parece caminar sin brújula. Y eso, en cualquier país, es una receta segura para el colapso.”



