Participación Ciudadana denuncia deterioro del sistema eléctrico
Exige medidas urgentes con transparencia y advierte sobre riesgo de corrupción en compras de emergencia

SANTO DOMINGO, R.D.
Participación Ciudadana alertó sobre el grave deterioro del sistema eléctrico nacional y reclamó al Gobierno medidas urgentes, eficaces y con transparencia para enfrentar la crisis que golpea tanto a la economía como a los hogares.
La organización cívica señaló que desde agosto los apagones de hasta 12 horas diarias han convertido el verano en “un calvario” para miles de familias, ocasionando pérdidas cuantiosas y protestas en distintas comunidades.
De acuerdo con datos oficiales, entre enero y agosto de 2025 el Estado destinó más de RD$62,000 millones en subsidios eléctricos, el 60% de todos los subsidios ejecutados en ese período, una proporción superior a lo invertido en salud y programas sociales.
Sin embargo, los resultados son negativos: las pérdidas de energía aumentaron de 36.9% en 2024 a 37.6% en 2025, lo que significa que por cada RD$100 invertidos, RD$38 se pierden en fraudes, conexiones ilegales y fallas técnicas.
Conexiones ilegales
Participación Ciudadana recordó que el sector eléctrico arrastra una crisis estructural sin resolver. En septiembre de 2024 existían más de 800,000 conexiones ilegales, el 25% de los clientes formales del sistema. Aunque para agosto de 2025 esa cifra bajó a 650,000, continúa siendo alarmante.
La organización denunció la existencia de mafias integradas por funcionarios, allegados políticos y empresas de maletín, responsables de sustraer miles de millones de pesos y dólares, manteniendo al país sometido a apagones interminables y a la economía a cuantiosas pérdidas.
Riesgos en compras de emergencia
La entidad expresó además su preocupación por el Decreto 517-25, que declara en emergencia las compras y contrataciones del sector eléctrico.
“Los estados de excepción y las compras de urgencia han sido históricamente terreno fértil para el despilfarro y la corrupción. Este decreto debe ir acompañado de controles institucionales y fiscalización independiente”, advirtió.
Propuestas para enfrentar la crisis
Entre las medidas planteadas por Participación Ciudadana figuran:
-
Publicar mensualmente informes operativos y financieros de las empresas distribuidoras (EDES).
-
Despolitizar la gestión eléctrica, eliminando el clientelismo y el sobreempleo de activistas.
-
Auditorías externas a contratos de energía, inversiones y fraudes, como el caso de EDEESTE.
-
Redefinir los subsidios, focalizándolos en hogares vulnerables mediante el Bono Luz.
-
Metas verificables de reducción de pérdidas con monitoreo multisectorial.
-
Persecución judicial contra responsables de fraudes eléctricos y uso de tecnología de medición avanzada.
Compromiso cívico
Participación Ciudadana reafirmó su compromiso de mantener la vigilancia social sobre el sector, defendiendo el uso ético de los recursos públicos y promoviendo políticas que garanticen transparencia y equidad.