INTERNACIONALES

Europa vive clima candente con riesgo de guerra regional

Analistas advierten sobre un ambiente propicio para una devastadora Tercera Guerra Mundial

 

EUROPA.

El conflicto ruso-ucraniano ha escalado hasta generar un ambiente cada vez más tenso en el continente europeo.

El cruce de declaraciones entre Moscú, Varsovia y dirigentes de la OTAN alimenta el temor de que la confrontación escale de un conflicto regional a una guerra abierta entre Rusia y la Alianza Atlántica, con consecuencias potencialmente devastadoras para la humanidad.

La OTAN “en guerra de facto” con Rusia

El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, declaró este lunes que la OTAN está en guerra de facto con Rusia, respondiendo a comentarios del ministro de Asuntos Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, quien afirmó que la Alianza no estaba en guerra con Moscú.

“La OTAN está en guerra con Rusia”, aseguró Peskov en rueda de prensa. “Es evidente y no necesita confirmación adicional”. Según él, la Alianza participa directa e indirectamente en el conflicto, proporcionando apoyo logístico, armamento e inteligencia al gobierno de Kiev.

Medvédev advierte sobre zona de exclusión aérea

El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, advirtió que la creación de una zona de exclusión aérea sobre Ucrania o la autorización a países de la OTAN para derribar drones rusos sería considerada una declaración de guerra contra Moscú.

En su canal de Telegram, Medvédev calificó esas medidas de “irresponsables” y advirtió que conducirían a una confrontación militar directa entre Rusia y la Alianza Atlántica. Sus declaraciones se producen en medio de incidentes crecientes por violaciones del espacio aéreo de la OTAN por drones rusos y de los llamados de Polonia para una mayor implicación militar de la Alianza en el conflicto. Hasta el momento, no ha habido comentarios oficiales de la OTAN ni de los países europeos sobre sus advertencias.

Lukashenko denuncia “política agresiva” de Occidente

El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, acusó a Occidente de mantener una política abiertamente agresiva hacia Rusia y Bielorrusia, ejemplificada —dijo— en el refuerzo de las fronteras con Polonia y los países bálticos. En entrevista con la revista Razvedchik, Lukashenko aseguró que esa postura “hostil” amenaza la estabilidad de la región.

Submarinos nucleares en ejercicios estratégicos

La Armada rusa inició la semana pasada nuevos ejercicios en el norte del océano Pacífico, con despliegue de submarinos nucleares y sistemas de misiles costeros “Bastion”, diseñados para atacar buques enemigos. Las maniobras, que se llevan a cabo frente a las costas de Kamchatka y Chukotka, buscan demostrar la capacidad de Rusia para proteger rutas marítimas clave.

Según medios militares extranjeros, los ejercicios comenzaron poco después de la primera patrulla conjunta de submarinos rusos y chinos en el Pacífico Norte, lo que subraya el fortalecimiento de la cooperación militar entre ambos países. Se prestó especial atención a los submarinos nucleares de la clase Borey.

El submarino K-554 Emperador Alexander III regresó recientemente a su base en Kamchatka tras más de tres meses de servicio de combate. Este es uno de los siete submarinos de ese proyecto en servicio, mientras que el buque insignia, el K-535 Yuri Dolgoruky, permanece en reparación hasta 2027.

Altas bajas ucranianas

El Ministerio de Defensa ruso informó que las Fuerzas Armadas de Ucrania sufrieron aproximadamente 1,435 bajas en un solo día debido a las acciones de distintos grupos de tropas rusas en la zona de operaciones militares especiales.

Grupo de Batalla Norte: 150 bajas.

Grupo de Batalla Oeste: más de 240 bajas.

Grupo de Batalla Sur: hasta 260 bajas.

Grupo de Batalla Centro: unas 460 bajas.

Grupo de Batalla Este: alrededor de 260 bajas.

Grupo de Batalla Dniéper: 65 bajas.

Rusia ataca depósito de petróleo en Nizhyn

La madrugada del lunes, las Fuerzas Armadas rusas atacaron varios objetivos en Ucrania, incluyendo un depósito de petróleo en Nizhyn (región de Chernihiv), que según fuentes militares suministraba combustible a tropas ucranianas.

El ataque, reportado por canales de Telegram y confirmado por mapas de anomalías térmicas, provocó un grave incendio en una vía secundaria ferroviaria. Además, se registraron explosiones en las regiones de Járkov y Dnipropetrovsk, específicamente en la ciudad de Pavlograd, un importante centro logístico del ejército ucraniano.

Se reporta que en Pavlograd el ataque impactó el área de una empresa de transporte motorizado, lo que podría interrumpir el suministro a las fuerzas ucranianas en la zona.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba