INTERNACIONALES

A Dina Boluarte le llegó su “hoya”… ¡la sacan del poder en Perú!

El Congreso la tumbó por “incapacidad moral permanente” y José Jerí se sienta en su trono… jura como nuevo presidente y vende “reconciliación” mientras el país hierve en las calles.

 

LIMA, PERÚ.

A Dina Boluarte se le acabó el turno. El Congreso peruano aprobó su vacancia por “incapacidad moral permanente”, tras acusarla de ser incapaz de enfrentar el embate del crimen organizado y la inseguridad que carcome al país.

La medida fue aprobada en la madrugada de este viernes con 121 votos a favor de 130 posibles, en una sesión tensa que selló el fin de una gestión marcada por protestas, escándalos y represión.

Horas antes, la oposición había presentado cuatro mociones de destitución, alegando que su gobierno fracasó en detener la violencia y la corrupción. Boluarte fue convocada a defenderse, pero optó por no acudir al hemiciclo, dejando que su silencio hablara más que cualquier discurso.

José Jerí: del Congreso a Palacio

El congresista José Jerí (Somos Perú), de 38 años, juró como presidente de la República durante la madrugada de este viernes, tras la destitución de Boluarte.

Jerí presidía el Parlamento desde julio y, conforme a la línea de sucesión constitucional, asumió el mando. En su primer mensaje, prometió “un gobierno de transición, empatía y reconciliación nacional”, aunque el país no le da mucho margen para los discursos.

“Asumo con humildad la presidencia de la República por sucesión constitucional. Tenemos que construir, juntos, acuerdos mínimos”, dijo en tono moderado.

El relevo llega a solo seis meses de las elecciones generales de 2026, convirtiendo a Jerí en el tercer presidente del quinquenio 2021-2026, después de Pedro Castillo y Dina Boluarte.

Un pasado con sombras

Jerí llegó al Congreso como accesitario de Martín Vizcarra, quien fue inhabilitado por el escándalo “Vacunagate”. Durante buena parte de su gestión parlamentaria se mantuvo al margen de escándalos, hasta que una denuncia por presunta violación sexual —ocurrida en una reunión privada— lo puso bajo la lupa en diciembre pasado.

La fiscalía archivó el caso por falta de pruebas, pero la mancha quedó.

Primeros pasos y promesas

En su discurso inaugural, el nuevo presidente aseguró que su prioridad será “ganar la guerra contra la delincuencia” y garantizar unas elecciones limpias en 2026.

Su antecesora cayó justo por lo contrario: por no poder frenar la ola de criminalidad, que estalló tras el atentado contra la popular agrupación musical Agua Marina durante un concierto en Chorrillos.

Los partidos que antes la respaldaban, Alianza para el Progreso y Fuerza Popular, le dieron la espalda en cuestión de horas.

La asunción de Jerí fue respaldada por la mayoría parlamentaria. Un intento de censurarlo —impulsado por la izquierda— fue rechazado con 61 votos en contra y solo 36 a favor.

La presidencia del Congreso pasó ahora a manos de Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), quien fungía como primer vicepresidente.

Un país sin respiro

Perú vuelve a cambiar de presidente sin que cambie el problema de fondo: la desconfianza total hacia su clase política.

Con Jerí en el poder, se abre otra página de incertidumbre en una historia que ya parece escrita en círculos: vacancias, promesas, escándalos y un pueblo que sigue esperando un liderazgo real.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba